Falleció Beatriz Sarlo a los 82 años

Su Vida
Nacida en 1942 en Buenos Aires, Sarlo se destacó en el periodismo, la literatura y el ensayo. En marzo de este año, su pareja, el cineasta Rafael Filippelli, falleció, lo que marcó un periodo de deterioro en su salud.
Su Carrera
Sarlo tuvo una carrera prolífica y multifacética. En 1968, militó brevemente en la CGT de los Argentinos y luego se unió al Partido Comunista Revolucionario. Trabajó en el Centro Editor de América Latina y fue parte de la dirección de la revista Los Libros. Durante 30 años, dirigió la revista Punto de Vista, donde promovió nuevos enfoques teóricos en ciencias sociales. También fue profesora en la Universidad de Buenos Aires y en varias universidades de Estados Unidos. Entre sus obras más reconocidas se encuentran El imperio de los sentimientos, Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930, Borges, A Writer on the Edge, Escenas de la vida posmoderna y La audacia y el cálculo: Kirchner 2003-2010.
Rivalidades y Controversias
Sarlo tuvo notorias diferencias con otros intelectuales, como Horacio González, exdirector de la Biblioteca Nacional. En una entrevista, describió a González como su «polemista implícito». Uno de sus enfrentamientos más recordados ocurrió en 2011 durante el programa 6, 7, 8, donde respondió con firmeza a Orlando Barone cuando este intentó desacreditarla.
Legado
Su fallecimiento ha generado un profundo pesar en el ámbito cultural y político argentino. Sarlo dejó una huella imborrable a través de su obra crítica y su compromiso con el análisis social y político. Su última obra, una autobiografía que planeaba publicar en marzo de 2025, reflejaba su búsqueda constante por entender su propia experiencia.
El legado de Beatriz Sarlo perdurará como un testimonio del pensamiento crítico en Argentina.