7 de octubre de 2025

Universitarios reclaman una paritaria para febrero que «recupere todo lo perdido en 2024»

victor-morinigo.avif

El titular del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y rector de la Universidad de San Luis, Víctor Moriñigo, ha solicitado al gobierno de Javier Milei una oferta salarial que compense las pérdidas sufridas por los docentes durante el 2024. Moriñigo enfatizó la necesidad de una propuesta que recupere «todo lo perdido en el 2024» para evitar comenzar el próximo año «de manera tortuosa».

Contexto de la Solicitud

Moriñigo sugirió que el gobierno debería presentar una oferta salarial entre febrero y marzo que abarque al menos tres o cuatro meses, permitiendo así que los salarios se ajusten a la inflación y recuperen el poder adquisitivo perdido. Según sus declaraciones, los salarios de los docentes e investigadores han disminuido un 30% en términos de poder de compra durante el año, lo que ha llevado a muchos a considerar cambiar de empleo o buscar oportunidades en el extranjero.

Problemas en las Universidades

El titular del CIN destacó que esta situación es más evidente en las universidades ubicadas en ciudades grandes como Rosario, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires, donde hay más ofertas laborales. Esto afecta especialmente a los docentes jóvenes bien formados y a los investigadores, quienes están buscando oportunidades en países como Chile o Brasil, donde pueden ganar significativamente más.Moriñigo también mencionó que las universidades públicas enfrentan dificultades para competir con el sector privado, ya que este último puede ofrecer salarios más altos debido a su flexibilidad en la contratación. Además, advirtió sobre la dificultad de abrir nuevas sedes académicas debido a estas limitaciones financieras.

Futuro del Financiamiento Universitario

Finalmente, Moriñigo anticipó que un grupo de legisladores está considerando reinstalar el tema del financiamiento universitario mediante una consulta popular en el Congreso. Aseguró que el gobierno ha tenido un año para desmitificar ciertos prejuicios sobre la gestión universitaria y espera que esto conduzca a un mejor entendimiento y apoyo para las universidades en el futuro.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *