El Gobierno oficializó el autodespacho de combustible
Esta medida fue implementada mediante el Decreto 46/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, y el ministro de Economía Luis Caputo. La decisión había sido anticipada por el ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, a principios de diciembre, lo que generó debates entre los usuarios.
El decreto se basa en el DNU 70/23, enfatizando la desregulación del comercio y la industria, y elimina restricciones que distorsionan los precios de mercado o impiden la libre iniciativa privada.
Además, destaca el avance tecnológico en las estaciones de servicio, que permite ofrecer distintas modalidades de autodespacho siempre que se cumplan ciertas condiciones de seguridad. Esto permitirá a las estaciones ofrecer servicio las 24 horas con menores costos operativos, beneficiando a quienes necesitan combustible en horarios no convencionales.
El Gobierno también menciona que el autodespacho protegerá a los trabajadores de las estaciones de servicio en zonas inseguras. Se espera que las estaciones ofrezcan precios más bajos para esta modalidad, beneficiando al consumidor.
En cuanto a la operatividad, el Decreto 46/2025 establece que, una vez terminado el suministro, se debe reponer la tapa del tanque y la manguera en su lugar. Sin embargo, no se especifica si se debe pagar antes o después de cargar combustible. La Secretaría de Energía definirá los requisitos en un plazo de 60 días. Hasta entonces, las estaciones deben solicitar autorización para implementar esta modalidad.
