1 de noviembre de 2025

El Gobierno disolvió un organismo que mediaba en los conflictos entre consumidores y proveedores

ministerio-economia

El Gobierno decidió disolver el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC) , una instancia de mediación creada en 2014 para resolver reclamos de consumidores cuyos montos no superaran los 55 salarios mínimos, vitales y móviles , equivalentes hoy a $1.462.230 . La medida fue oficializada mediante el Decreto 55/2024 , publicado este lunes en el Boletín Oficial , con las firmas del presidente Javier Milei , el jefe de Gabinete, Guillermo Francos , el ministro de Economía, Luis Caputo , y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona .

La justificación oficial

La decisión se enmarca dentro de la Ley Bases y argumenta que ya existen otras instancias para atender reclamos de los consumidores, tanto a nivel provincial como judicial, lo que generaba «coexistencia de organismos con facultades y atribuciones superpuestas». Según el Gobierno, esta situación hacía necesario avanzar hacia una «efectiva desburocratización y simplificación de los procesos administrativos», evitando duplicaciones innecesarias.

En un comunicado oficial, se informó que los consumidores continuarán tramitando sus reclamos de manera virtual a través de la Ventanilla Única de Defensa del Consumidor o en sitios web provinciales, además de poder hacerlo presencialmente en dependencias municipales y provinciales. Asimismo, se destacó que la Ciudad de Buenos Aires adhirió a la Ventanilla Única, asegurando compatibilidad informática para coordinar eficientemente los reclamos.

Hasta ahora, el COPREC dependía de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía . Sin embargo, según datos oficiales, su eficiencia fue cuestionada: en 2024, solo el 28% de los 108.762 reclamos ingresados fueron resueltos de manera efectiva . El 18% se cerró sin acuerdo entre consumidores y empresas, mientras que el 7% fue rechazado por no cumplir con las condiciones del reclamo . El restante 47% quedó pendiente de tramitación , coincidiendo con el proceso de disolución del organismo.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *