1 de noviembre de 2025

En pos de la unidad, Kicillof definirá el sistema electoral en un cónclave con CFK y Massa

maximo-kirchner-sergio-massa-cri

La provincia de Buenos Aires aún no ha definido el calendario electoral para 2025, año en que se realizarán las elecciones de medio término. Tampoco se ha decidido qué sistema electoral se utilizará. Esta incertidumbre surge tras una decisión tomada por el gobernador Axel Kicillof semanas atrás. Desde su entorno, se ha criticado al presidente Javier Milei: «Nos metió en este problema al modificar el sistema electoral en un año electoral. Era una regla no escrita que se respetaba hasta que él llegó». Fuentes gubernamentales confirmaron que Kicillof no tomará ninguna decisión política sin el consenso de Unión por la Patria.

Esto implica que no habrá avances hasta que Sergio Massa, Cristina Fernández, Máximo Kirchner y el propio Kicillof se reúnan para acordar los próximos pasos. «La unidad es la prioridad, y no seremos nosotros quienes la pongan en riesgo tomando decisiones unilaterales», afirmaron desde el círculo cercano al gobernador. Se especula que podría haber novedades a fines de marzo o principios de abril, aunque, en un contexto tan incierto, todo podría cambiar rápidamente.

 

«Se extenderá el tiempo que sea necesario hasta que se conforme la mesa de Unión por la Patria. Axel no tomará decisiones de manera unilateral», aseguró un integrante del kichnerismo más cercano a Kicillof. El mensaje es claro: no actuar de forma independiente dentro del peronismo y definir todo en conjunto.

Respecto a la posible suspensión de las PASO, Kicillof tiene un antecedente reciente: el Congreso Nacional las suspendió para este año, al igual que la Ciudad de Buenos Aires. En la Legislatura bonaerense, el Frente Renovador presentó un proyecto en la misma línea. Sin embargo, en la apertura de sesiones del 5 de marzo, el gobernador no insistirá en que se vote el proyecto, sino que pedirá que se «defina» qué se va a votar. El reloj ya está en marcha.

Sobre la posibilidad de realizar elecciones concurrentes (el mismo día) o desdoblarlas (votar un día con Boleta Única para candidatos nacionales y con boleta partidaria para los provinciales), varios intendentes le sugirieron a Kicillof que los comicios se realicen en junio. El gobernador afirmó que la implementación de la Boleta Única Provincial (BUP) «es un desdoblamiento de facto». Además, desde su entorno reconocieron que «todas las provincias desdoblaron», por lo que Buenos Aires «sería la única en no hacerlo si se decide concurrir», un escenario poco probable.


La reunión entre Kicillof y Sergio Massa

Según pudo saber este medio, antes del lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), hubo un encuentro no público entre Axel Kicillof y Sergio Massa. Entre los temas discutidos estuvieron la situación económica y social a nivel nacional y provincial, así como la estrategia electoral.

Fuentes del Frente Renovador compartieron su análisis sobre el gobierno de Milei: «Debe seguir gobernando sin obstáculos. Seguirá cometiendo errores hasta que la sociedad se canse y busque representatividad en otro espacio político». Sin embargo, agregaron: «Pero no debe ser el peronismo el que quede como si ‘no lo dejó gobernar'». Cabe destacar que Kicillof ha estado presente en cada marcha contra el gobierno nacional, confrontando de manera pública y directa. Contrapuntos en un mismo escenario.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *