Las ventas pyme cayeron 2,9% en febrero y todos los rubros registraron variaciones negativas
Las ventas minoristas de las pymes crecieron un 24% en febrero en comparación con el mismo mes del año anterior (ajustado por inflación), aunque mostraron una caída del 2,9% respecto a enero, tras eliminar factores estacionales. Sin embargo, este avance no alcanza para compensar las fuertes pérdidas registradas en 2023, cuando las ventas cayeron un 25,5% en febrero y acumularon una disminución del 27% en los primeros dos meses del año.
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), estrategias como promociones y descuentos impulsaron un comportamiento positivo en varios sectores, generando un clima más favorable para las ventas. Rubros como librerías y ropa escolar se vieron beneficiados por la demanda previa al inicio del año escolar. Además, la adaptación de los comercios a los nuevos hábitos de consumo, como el crecimiento de las ventas online y las facilidades de pago, ayudó a mantener las ventas en diversos segmentos.
A pesar del crecimiento interanual observado en febrero, el sector minorista enfrenta desafíos a futuro. Uno de los factores clave será la evolución del poder adquisitivo de los consumidores, ya que muchas personas priorizan gastos esenciales. Otro problema recurrente es la competencia del comercio informal y el impacto de las compras en países vecinos.
En este contexto, el aumento de los costos operativos y la dinámica de los precios serán determinantes para la rentabilidad del sector. Algunos comercios optaron por mantener precios estables para fomentar el consumo, mientras que otros reportaron incrementos en sus gastos estructurales. La capacidad de los negocios para adaptarse a las condiciones económicas y ajustar sus estrategias será crucial para sostener el crecimiento y mitigar posibles caídas en la demanda, especialmente en períodos de menor actividad.
En febrero, los siete rubros analizados registraron aumentos interanuales en sus ventas. Los mayores incrementos se observaron en Perfumería (+33,1%), seguido por Alimentos y Bebidas (+33%) y Farmacia (+31,9%). En el acumulado de enero y febrero, el rubro de Alimentos y Bebidas lideró con un crecimiento del 32,8%. Cabe destacar que estas comparaciones anuales reflejan un escenario de recuperación tras la fuerte caída de 2023, luego de la devaluación.
Por otro lado, en la comparación mensual (desestacionalizada), todos los rubros mostraron caídas. El sector de Calzado y Marroquinería registró la mayor disminución (-5,4%), seguido por Ferretería, Materiales Eléctricos y de la Construcción (-4,3%).
