El Wall Street Journal fulminó a Milei: «Los inversores no lo ven»
El prestigioso diario económico estadounidense The Wall Street Journal destacó este domingo la recuperación de los bonos soberanos argentinos desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, pero advirtió que los inversores esperan señales más claras sobre el rumbo económico a largo plazo. Además, señaló que el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que preaprueba el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no generó una reacción positiva significativa en los mercados.
Estas observaciones fueron parte de un artículo titulado «El milagro del mercado argentino está en suspenso», en el que se analizan los desafíos económicos que enfrenta Argentina bajo la administración de Milei.
El medio destacó que, aunque el decreto presidencial del 11 de marzo confirmó el avance de las negociaciones con el FMI, los mercados no mostraron un entusiasmo notable. «Milei firmó un decreto preaprobando un acuerdo con el FMI para obtener fondos frescos, lo que confirmó las especulaciones del mercado sobre el progreso de las negociaciones. Sin embargo, el precio de los bonos argentinos no se movió», explicó el WSJ.
En este contexto, el diario citó las declaraciones del inversor Mauro Roca, de TCW, quien señaló que la falta de reacción del mercado se debe a que «el programa con el FMI ya está descontado». Roca también alertó que «los inversores no ven el próximo catalizador positivo» más allá de este acuerdo.
A pesar de esto, el artículo reconoció que los eurobonos argentinos han experimentado una fuerte recuperación desde diciembre de 2023. Por ejemplo, un bono de referencia con vencimiento en 2038 pasó de cotizar a 39 centavos por dólar a 67 centavos en ese período. No obstante, el WSJ destacó la sorpresa por la ausencia de una suba significativa en la última semana y señaló que los bonos comenzaron a estabilizarse en niveles bajos.
