Ciudadanía italiana: un nuevo decreto pone una dura restricción a los argentinos para tramitarla
El Gobierno italiano aprobó este viernes un drástico cambio en su ley de ciudadanía, limitando el acceso al pasaporte italiano para miles de descendientes de inmigrantes en Argentina y otros países. La medida, impulsada por el Consejo de Ministros, entró en vigencia de inmediato y podría dejar sin opción a quienes buscaban tramitar la nacionalidad por ascendencia lejana.
¿Qué cambió?
Hasta ahora, el «ius sanguinis» (derecho de sangre) permitía que cualquier persona con un antepasado italiano vivo después de 1861 (fecha de la unificación de Italia) pudiera solicitar la ciudadanía. Sin embargo, la nueva norma establece que solo podrán hacerlo quienes tengan:
✅ Padre o abuelo italiano (ya no bisabuelos, tatarabuelos, etc.).
Esto significa que, por ejemplo, un argentino cuyo bisabuelo era italiano ya no podrá reclamar la ciudadanía, a menos que su abuelo o padre la haya obtenido antes.
¿Por qué Italia tomó esta decisión?
El ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Tajani, justificó el cambio argumentando que el sistema era «abusado»:
🔹 «Ser ciudadano italiano es algo serio. No es un juego para obtener un pasaporte que te permita ir de compras a Miami», declaró.
🔹 Señaló que los consulados en el extranjero estaban colapsados por solicitudes, especialmente en Sudamérica, donde millones de italianos emigraron en los siglos XIX y XX.
¿Qué pasa con los trámites en curso?
📌 La medida ya está en vigencia, pero el Parlamento italiano podría modificarla en los próximos meses.
📌 Quienes ya iniciaron su proceso (con carpeta presentada) deberían poder continuar, pero se recomienda consultar con un especialista.
📌 Los que no cumplen con el nuevo requisito (padre/abuelo directo) quedan excluidos.
El «caso Messi» ya no sería posible
Medios como Corriere della Sera mencionaron que, bajo las nuevas reglas, casos como el de Lionel Messi (quien obtuvo la ciudadanía italiana por su tatarabuelo) no se repetirán.
¿Qué opciones quedan?
🔸 Ciudadanía por matrimonio (si se casa con un italiano).
🔸 Residencia legal en Italia (viviendo allí por años).
🔸 Ciudadanía española (aún permite bisabuelos, pero con plazos más estrictos).
