Manifestantes contra Trump se concentran en Washington y otras ciudades de EEUU
Washington, D.C. — Miles de personas se congregaron este sábado en la capital estadounidense y en otras ciudades del país en una jornada de protestas masivas contra el presidente Donald Trump y su aliado, el magnate Elon Musk. Las manifestaciones, organizadas en respuesta a su iniciativa para reestructurar el gobierno y ampliar los poderes presidenciales, sumaron alrededor de 1.200 concentraciones en todo el territorio nacional.
Bajo un cielo gris y una llovizna persistente, una multitud se reunió en los jardines del Monumento a Washington. Según los organizadores, más de 20.000 personas asistieron al acto principal en el National Mall, donde expresaron su rechazo a las recientes medidas ejecutivas de Trump.
Un descontento generalizado
Alrededor de 150 grupos activistas participaron en las protestas, que se extendieron a los 50 estados de EE.UU., así como a ciudades de Canadá y México. Entre los asistentes estaba Terry Klein, una científica biomédica jubilada de Nueva Jersey, quien declaró:
«Vine para protestar contra las políticas de Trump en todo: inmigración, los aranceles, el DOGE, la educación… Nuestro país está bajo ataque. Nuestras instituciones, todo lo que hace a Estados Unidos, está en peligro».
La protesta frente al Monumento a Washington creció a lo largo del día. Entre la multitud, ondeaban banderas ucranianas y pañuelos palestinos, junto a carteles con consignas como «Free Palestine» y críticas a las políticas de Trump.
Preocupación económica y social
Wayne Hoffman, un administrador financiero retirado de 73 años, expresó su temor por las consecuencias de las políticas económicas de Trump:
«Los aranceles afectarán a los agricultores en estados republicanos, costarán empleos y reducirán los ahorros jubilatorios. La gente ya ha perdido decenas de miles de dólares».
Mientras las protestas se desarrollaban, Trump pasó el día en Florida, jugando golf en su club de Jupiter antes de retirarse a su residencia en Mar-a-Lago.
Despidos masivos y recortes en servicios públicos
Con el respaldo de Trump, el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por Musk, ha eliminado más de 200.000 empleos federales. Estos recortes, a menudo caóticos, han dejado sin trabajo incluso a especialistas clave.
El viernes, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) comenzó a despedir a más de 20.000 empleados, un 25% de su plantilla. El sábado, cientos de personas se manifestaron frente a la sede de la Administración de la Seguridad Social en Baltimore, una de las agencias más afectadas.
Los asistentes, muchos de ellos jubilados, alzaban pancartas con lemas como:
- «¿Adónde se fue mi país?»
- «¡Fuera DOGE!»
- «Manden a Musk a Marte»
- «No toquen la Seguridad Social»
Linda Falcao, que pronto cumplirá 65 años, compartió su indignación:
«He cotizado desde los 16 años. Estoy aterrada, furiosa… ¿Cómo puede pasar esto en EE.UU.? Necesito mi dinero, mis beneficios».
La multitud coreó en respuesta: «¡Es nuestro dinero!»
La respuesta de la Casa Blanca
Liz Huston, secretaria de prensa adjunta, negó que Trump planease recortar la Seguridad Social y Medicaid:
«El presidente siempre protegerá estos programas. Los demócratas, en cambio, quieren extenderlos a inmigrantes ilegales, lo que los llevaría a la quiebra y perjudicaría a los adultos mayores».
Protestas globales y resistencia legal
Parte de la agenda de Trump ha sido bloqueada por demandas que acusan al gobierno de exceder su autoridad en temas como deportaciones y derechos trans.
Horas antes de las protestas en EE.UU., cientos de expatriados anti-Trump se manifestaron en Berlín, París, Londres y Fráncfort, rechazando su política exterior y doméstica.
Mientras el movimiento de resistencia crece, la batalla entre el gobierno y sus críticos parece intensificarse.
