China desescala la tensión y le pide a Estados Unidos llegar a un acuerdo

La Casa Blanca publicó este jueves un decreto que reduce algunos de los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump a más de 75 países. Sin embargo, el documento confirmó que los impuestos adicionales a productos chinos ahora llegan al 145%, y no al 125% como se había anunciado antes.
Aumento de aranceles a China
El miércoles, Trump había anunciado un gravamen del 125% para productos de China, que se suma a otro 20% impuesto en marzo como parte de la lucha contra el tráfico de fentanilo. Pero el texto oficial reveló que la cifra total es aún mayor.
Aunque EE.UU. bajó temporalmente los aranceles más altos para más de 75 países por 90 días, mantuvo y aumentó los impuestos a productos chinos. En sus redes sociales, Trump justificó la medida alegando que China ha mostrado «falta de respeto a los mercados».
México y Canadá, exentos
Los cambios no afectan a México y Canadá, que ya estaban exentos de los aranceles «recíprocos» anunciados antes. Sin embargo, siguen vigentes los impuestos al acero, aluminio y autos que sí perjudican a ambos países.
La guerra comercial con China
China es el único país excluido de la tregua de 90 días. Antes de este aumento, ya enfrentaba aranceles del 104% y había respondido con medidas similares contra EE.UU. El gobierno chino advirtió que tiene «recursos abundantes» para responder con firmeza si Washington sigue escalando la disputa.
Trump, por su parte, afirmó en Truth Social:
«En algún momento, China entenderá que ya no puede seguir engañando a EE.UU. y otros países».
Impacto en los mercados
La imposición de estos aranceles la semana pasada provocó caídas en las bolsas mundiales, una depreciación del dólar y ventas masivas de bonos estadounidenses, complicando la financiación de la deuda pública.
Trump explicó que la pausa en los aranceles para otros países se debió a que sus gobiernos buscaron negociar soluciones en temas comerciales. Pero con China, la guerra económica continúa.