El Banco Central renovó el swap con China por otros 12 meses

El Banco Central de China (PBOC) y el Banco Central de Argentina (BCRA) acordaron extender por un año más el uso total del swap de monedas vigente entre ambos países. Este acuerdo, que incluye 35 mil millones de yuanes (equivalentes a USD 5.000 millones), seguirá disponible para el BCRA hasta mediados de 2026.
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo , confirmó la renovación del acuerdo. Originalmente, este tramo debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio de 2025, pero ahora permanecerá intacto durante 12 meses adicionales. Esto permitirá al BCRA enfrentar los desafíos de su política monetaria y cambiaria en un contexto internacional complicado para los flujos de capital.
Este swap forma parte de un acuerdo más amplio entre ambos países, que asciende a USD 17.500 millones. Estos fondos son clave para las reservas internacionales de Argentina, que actualmente suman USD 24.791 millones.
Contexto internacional
La renovación del acuerdo llega en medio de tensiones comerciales globales impulsadas por Estados Unidos bajo el liderazgo de Donald Trump , quien ha aumentado los aranceles a productos importados, especialmente de China. En este marco, el representante de EE.UU. para América Latina, Mauricio Claver-Carone , señaló que su país estaría dispuesto a «ayudar» financieramente a Argentina, siempre que se rompan los vínculos con China. Sin embargo, esta condición resulta inviable dada la situación económica actual del país.
Por su parte, China respondió a las críticas de EE.UU., defendiendo el acuerdo con Argentina. A través de un portavoz oficial, el gobierno chino afirmó que el swap contribuye a la estabilidad financiera de Argentina y es bien recibido por su gobierno. Además, instó a EE.UU. a adoptar una «perspectiva correcta» y enfocarse en cómo puede apoyar el desarrollo de América Latina y el Caribe.