El Gobierno decreta siete días de duelo nacional por la muerte del papa Francisco

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la medida a través de sus redes sociales. Desde la Oficina del Presidente destacaron el legado del pontífice: «Defendió la vida desde la concepción, fomentó el diálogo entre religiones e inspiró a jóvenes con su espiritualidad». El ministro lo describió como «un guía espiritual para millones de personas».
Milei expresa su pesar
El presidente Javier Milei compartió su primer mensaje oficial tras la noticia: «A pesar de nuestras diferencias, conocerlo fue un honor. Como presidente, argentino y hombre de fe, despido al Santo Padre y me uno al dolor de quienes lo admirábamos».
Horas antes, la Casa Rosada había emitido un comunicado expresando su solidaridad con los católicos: «El presidente acompaña a quienes encontraron en el papa Francisco un líder espiritual». Además, recordaron su histórico papado: «En 2013 se convirtió en el primer argentino en guiar la Iglesia Católica, dedicándose con amor desde el Vaticano».
Causa de su fallecimiento
El papa Francisco murió este lunes a los 88 años. Desde febrero, su salud se había complicado, presentando insuficiencia respiratoria aguda en sus últimos días. El cardenal Kevin Farrell confirmó el deceso de Jorge Bergoglio.
Según el Vaticano, los problemas respiratorios se debieron a una acumulación severa de mucosidad en sus bronquios. Su estado empeoró rápidamente tras ser hospitalizado el 14 de febrero por una neumonía bilateral, que derivó en fallas renales, una infección polimicrobiana y anemia, requiriendo transfusiones y oxígeno.