11 de octubre de 2025

Estados Unidos y Ucrania firman un acuerdo clave para la reconstrucción del país

TrumpZelenski-kv3H-U70337793064C

Tras intensas negociaciones, Estados Unidos y Ucrania anunciaron un acuerdo para establecer un Fondo de Inversión destinado a la reconstrucción del país, sumido en un conflicto con Rusia desde hace más de tres años. Las conversaciones comenzaron incluso antes de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, quien luego suspendió la ayuda financiera y militar que su país había brindado a Ucrania para enfrentar a las fuerzas rusas. Como parte del acuerdo, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski planteó la explotación de minerales y tierras raras, un aspecto clave del tratado.

El anuncio oficial

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, fue el primero en confirmar la noticia tras un día de rumores y un encuentro entre Trump y Zelenski en el Vaticano. Aunque inicialmente dio pocos detalles, más tarde precisó en sus redes sociales:

«Gracias a los incansables esfuerzos de Donald Trump por lograr una paz duradera, hoy firmamos un histórico acuerdo económico entre EE.UU. y Ucrania».

El fondo buscará acelerar la recuperación económica ucraniana, bajo la premisa de que «la seguridad económica es seguridad nacional». El anuncio coincidió con un alto al fuego temporal declarado por Vladimir Putin (del 8 al 9 de mayo) por el 80° aniversario de la victoria soviética sobre el nazismo.

Bessent aseguró que ambos países trabajarán en «estrecha colaboración» para implementar rápidamente el acuerdo y facilitar el fin de la guerra. Además, envió un mensaje directo a Putin:

«Este acuerdo demuestra que la administración Trump está comprometida con una Ucrania libre, soberana y próspera a largo plazo».

Los detalles del acuerdo

El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, reveló más información en un comunicado en Telegram:

  • Control equitativo: Ambas partes tendrán un 50% de derecho a voto en el fondo.

  • Recursos protegidos: Ucrania mantendrá el control total de su subsuelo, infraestructura y recursos naturales.

  • Sin deuda: No se exigirá a Ucrania devolver el dinero de las armas suministradas por EE.UU.

  • Reinversión: Las ganancias se destinarán únicamente a proyectos en Ucrania.

  • Sin afectar ingreso a la UE: El acuerdo no obstaculizará las aspiraciones ucranianas de unirse a la Unión Europea.

Por su parte, la viceprimera ministra Yulia Svyrydenko, responsable de la firma, destacó en Facebook que el fondo atraerá inversión global sin ceder la propiedad de los recursos naturales:

«El Estado ucraniano decide qué y dónde se extrae».

Además, aclaró que no habrá privatizaciones: empresas estatales como Ukrnafta (petróleo) y Energoatom (energía nuclear) seguirán en manos del gobierno.

¿Cómo se financiará?

Según Svyrydenko, el fondo se nutrirá de:

  • Nuevas licencias para extracción de materiales críticos, petróleo y gas (no de proyectos ya en marcha).

  • Exención fiscal: Las contribuciones no pagarán impuestos en EE.UU. ni Ucrania, maximizando su rendimiento.

Este acuerdo marca un paso clave en la reconstrucción de Ucrania, aunque persisten las incógnitas sobre su impacto en el conflicto y las relaciones con Rusia.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *