11 de octubre de 2025

Malestar de los gobernadores con el Gobierno por cambios impositivos que afectan la coparticipación

los-gobernadores-llaryora-pullar

El nuevo esquema de Ganancias y retenciones de IVA fue definido sin previo aviso y reduce ingresos clave para las provincias

2 de mayo de 2025 – La tensión entre los gobernadores y la Casa Rosada volvió a escalar tras la implementación de medidas fiscales que afectan directamente los recursos que reciben las provincias a través de la coparticipación. Sin consulta previa, el Ministerio de Economía modificó el régimen de anticipos del Impuesto a las Sociedades y alteró el esquema de retención del IVA en operaciones aduaneras.

Las medidas impactan de forma directa en las finanzas provinciales y alteran las previsiones de gastos en un mes clave: mayo, cuando deben realizarse los pagos de aguinaldos a empleados públicos. El descontento se extiende incluso a mandatarios que hasta ahora mantenían un tono dialoguista con la gestión de Javier Milei.

Cambios impositivos que golpean a las provincias

Los gobernadores denuncian que la decisión del gobierno nacional fue adoptada sin coordinación ni aviso. En el caso de Ganancias, se modificó el esquema de anticipos para las grandes empresas: antes abonaban un 25% en el primer pago anual, ahora se distribuirá en nueve cuotas iguales del 11,11%. Este cambio reduce de manera considerable la recaudación de junio, uno de los meses de mayor ingreso.

El impacto de esta medida se suma a un ajuste unilateral en el sistema de retención del IVA aduanero, otro componente fundamental de la coparticipación. Según fuentes provinciales, los mandatarios se enteraron al notar una caída en el goteo diario de fondos nacionales.

“No hay diálogo ni previsibilidad”

“Todo es parte del mismo problema: no hay diálogo ni búsqueda de alternativas. Se manejan solos y después exigen colaboración”, señaló un gobernador aliado al gobierno nacional. El malestar se profundiza al constatar que los impuestos que Nación decide reducir son los coparticipables, mientras se mantienen los que solo benefician al Tesoro Nacional, como el impuesto al cheque, los combustibles o las retenciones.

Desde el Gobierno nacional, en tanto, aseguran que las medidas buscan reordenar las cuentas públicas y mejorar la competitividad del sector exportador. Esta semana se anunció la eliminación de derechos de exportación para más de 4400 productos.

Cumbre de mandatarios en Paraná

La reacción no se hizo esperar. El próximo martes, varios gobernadores se reunirán en Paraná en un encuentro convocado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Confirmaron su asistencia Rogelio Frigerio, Ignacio Torres, Maximiliano Pullaro, Sergio Ziliotto y Raúl Jalil, entre otros.

Según el informe de abril, las transferencias automáticas crecieron 9,3% en términos reales, aunque los especialistas advierten que esa suba se explica por factores puntuales y no garantiza sustentabilidad en el tiempo. Además, algunas provincias como Córdoba y Santa Fe fueron las que menos aumentos registraron.

El conflicto por los fondos tensiona aún más la relación entre Nación y provincias, y anticipa una nueva etapa de confrontación política con foco en la distribución de recursos.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *