El Gobierno insiste con la eliminación de las indemnizaciones

El Gobierno anunció este lunes los primeros pasos para implementar los “Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral” (PICs), un nuevo sistema que reemplazaría las indemnizaciones por despido.
La medida, regulada por la Resolución General 1066/2025 de la Comisión Nacional de Valores (CNV), entrará en consulta pública para definir su marco legal. El proyecto se basa en el Decreto 847/2024, que establece las bases del Sistema de Cese Laboral. La iniciativa del gobierno de Javier Milei busca trasladar el riesgo del despido a un fondo de ahorro, financiado por aportes individuales, empresariales o sectoriales.
Plazo para opiniones y requisitos
-
La CNV da 15 días hábiles para que empresas y ciudadanos presenten sugerencias a través de su sitio web.
-
Los fondos podrán ser de dos tipos:
-
Fondos Comunes de Inversión (FCI)
-
Fideicomisos Financieros (FF)
-
-
Ambos deberán incluir “Cese Laboral” en su nombre y cumplir con reglas estrictas:
-
No podrán invertir en empresas de los mismos empleadores que los financian.
-
El dinero solo se usará para cubrir despidos, sin importar la causa.
-
Condiciones específicas
-
Para los FCI: Deberán presentar un reglamento detallando cómo se notificará el cese, cómo se repartirán los fondos y límites de inversión (ej: no más del 30% en una misma industria).
-
Para los fideicomisos: Deberán tener contratos claros y publicar información clave en la Autopista de la Información Financiera (AIF), aunque no necesitarán aprobación previa de la CNV.
FMI respalda reformas y Caputo insiste en combatir la informalidad
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó que, pese a la crisis global, el organismo sigue apoyando a los países en reformas estructurales y ajustes económicos.
Por otro lado, el ministro Luis Caputo defendió la necesidad de una reforma laboral para reducir la informalidad. Cuando le preguntaron sobre posibles aumentos para jubilados (que mantienen un bono congelado de $70.000 desde 2024), respondió:
«¿Cómo hacemos para que recuperen más? Combatir el trabajo en negro. Necesitamos crecer y ampliar la base de aportes. La reforma laboral es clave para reducir la informalidad y los juicios. Primero hay que resolver la reforma impositiva y laboral.»