Reabren el puente Zárate-Brazo Largo tras la baja del agua en la provincia

El Ministerio de Seguridad y Justicia de Entre Ríos confirmó la situación ocurrida el sábado por la noche. Las fuerzas de seguridad continúan colaborando con el tránsito, que sigue lento debido al mal clima en la región.
Los municipios más afectados en la provincia de Buenos Aires fueron Arrecifes, Campana, Salto y Zárate. Allí, se intensificó la asistencia tras registrarse más de 400 milímetros de lluvia, lo que provocó más de 4.000 evacuados. Además, hay reportes de personas desaparecidas. Ante esto, el gobernador Axel Kicillof pidió tomar la situación con seriedad y seguir las alertas meteorológicas.
Aunque el clima comenzó a mejorar y el agua empieza a bajar, según el Servicio Meteorológico Nacional ya no hay alertas activas en la zona. Las tormentas se trasladaron hacia el norte del país.
El gobierno provincial desplegó un amplio operativo de ayuda que incluyó:
-
20 agentes de Defensa Civil
-
216 policías
-
99 bomberos voluntarios
-
65 vehículos
-
26 equipos acuáticos
-
Un tráiler móvil
-
Un helicóptero
-
Torres de iluminación
-
Generadores eléctricos y motobombas
Personas desaparecidas
Se reportaron desapariciones en el partido de Rojas, entre Junín y Pergamino. Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, explicó que hay denuncias oficiales y algunos comentarios no confirmados. La policía y otras fuerzas están trabajando en la búsqueda, especialmente durante la noche y se reforzará con la luz del día.
Los desaparecidos serían baqueanos que intentaron cruzar un arroyo y fueron arrastrados por el agua. También se investiga el caso de un hombre de 71 años que viajaba de San Antonio de Areco a Baradero, del cual aún no se tiene información. Las autoridades piden a familiares y conocidos que realicen las denuncias en las comisarías.
El mensaje de Kicillof: “Hay que tomárselo muy en serio”
El gobernador Axel Kicillof pidió a la población permanecer en sus casas mientras dure la alerta roja en varias localidades. En diálogo con C5N, comentó que recorrió zonas afectadas como Areco, Campana, Zárate y Salto, donde entregaron colchones, alimentos y kits de limpieza a más de 30 municipios.
Kicillof destacó que esta es una situación climática extraordinaria que ya provocó más de 3.000 evacuados. Desde el gobierno se movilizaron más de 1.500 efectivos, junto con equipamiento, lanchas y cuatro helicópteros.
Además, advirtió que no se contaba con pronósticos que anticiparan la magnitud del temporal, y que la infraestructura actual no está preparada para eventos de esta escala. Recordó que muchas dificultades podrían haberse evitado si se hubieran respetado las alertas meteorológicas.
“En varios lugares hay cortes de luz y circular es peligroso. Recomendamos a todos quedarse en casa y estar atentos”, concluyó el gobernador, anunciando que las fuerzas seguirán trabajando toda la noche en las zonas afectadas.