Dictan Conciliación obligatoria en Tierra del Fuego por el conflicto autopartista

El Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego dictó la conciliación obligatoria para frenar el paro por tiempo indeterminado que desde hace más de una semana llevan adelante las seccionales locales de la UOM y ASIMRA. La protesta se desató tras la decisión del Gobierno nacional de eliminar aranceles a ciertos productos importados del sector autopartista.
La medida afecta directamente a los trabajadores del Grupo Mirgor, que incluye a las empresas Atec, Mirgor SACIFIA, Brightstar Fueguina y Farmar Fueguina, todas ubicadas en Río Grande. La conciliación se extenderá hasta el 3 de junio y durante ese tiempo se deberán suspender todas las medidas de fuerza relacionadas con este conflicto.
Durante el período de conciliación, las condiciones laborales deberán volver a su estado previo al inicio del paro. Además, el Ministerio intimó a los gremios y a sus afiliados a levantar cualquier acción sindical en curso y retomar las actividades normalmente.
Melella anunció un acuerdo para proteger empleos
El gobernador Gustavo Melella anunció la firma de un acuerdo entre el gobierno provincial, empresas y trabajadores para garantizar la estabilidad laboral, luego de que se conociera la baja de aranceles a celulares importados. “No queremos que se pierda ni un solo puesto de trabajo”, aseguró en declaraciones radiales.
Melella explicó que convocó a las partes tras las declaraciones de las empresas de que mantendrían los empleos: “Si dijeron eso, que lo firmen”, enfatizó. El anuncio llegó luego de un paro de 24 horas con una adhesión superior al 90% en casi todos los sectores productivos de la provincia.
El gobernador también defendió la industria local, destacando su alto nivel de tecnología, valor agregado y exportación. “Acá se trabaja en serio, para marcas líderes. Se habla mucho desde el desconocimiento”, sostuvo. También calificó la política industrial fueguina como un acto de soberanía, y criticó duramente al Gobierno nacional por no valorar la importancia estratégica del Atlántico Sur y la Antártida.
Defensa del modelo fueguino
El legislador provincial Matías Lapadula, del bloque oficialista Provincia Grande, defendió la Ley 19.640 como clave para el desarrollo económico de Tierra del Fuego. Según afirmó, esta norma permitió generar empleo, innovación y arraigo en uno de los territorios más estratégicos del país.
“No se trata de nostalgia, sino de tener una visión de futuro. La 19.640 hizo posible que esta provincia creciera y aportara al desarrollo nacional”, afirmó Lapadula. Y fue categórico: “No vamos a quedarnos quietos. Vamos a defender lo que construimos, porque esto no es solo un régimen fiscal: es una decisión de país”.