Elon Musk: el dueño de X renunció al gabinete de Trump

Elon Musk, dueño de la red social X (antes Twitter), anunció este miércoles su salida del Gobierno de Donald Trump. Según expresó, está “decepcionado” por el nuevo plan fiscal y presupuestario impulsado por los republicanos, ya que —a su entender— va en contra del trabajo que venía haciendo como asesor de eficiencia.
Musk había sido designado al comienzo de la gestión de Trump como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), un área creada para reducir el gasto público y la burocracia.
“Mi tiempo como empleado gubernamental especial está por terminar. Agradezco al presidente Trump por la oportunidad de luchar contra el despilfarro estatal”, escribió Musk en su cuenta de X. También afirmó que el trabajo del DOGE “seguirá creciendo con el tiempo, hasta convertirse en una práctica común dentro del gobierno”.
Una salida esperada
La renuncia de Musk se conoció un día después de la publicación de un adelanto de una entrevista, en la que criticó duramente el gasto público incluido en la nueva ley fiscal que promueven los republicanos con el apoyo de Trump.
El empresario había ingresado al gobierno con un contrato temporal como “empleado gubernamental especial”, una figura creada en 1962 que permite contratar personal por un máximo de 130 días dentro de un año calendario. Su contrato vencía este viernes, según detalló el diario El País.
En cuanto al futuro del DOGE, el decreto que lo creó establece que será disuelto el 4 de julio de 2026.
Diferencias por la guerra comercial
Musk también se había mostrado en desacuerdo con la política comercial de Trump. Apenas se lanzó la guerra de aranceles, el CEO de Tesla expresó su rechazo en redes sociales y, según el Washington Post, también lo hizo en reuniones internas del gobierno.
Para respaldar su postura, Musk compartió un video del economista Milton Friedman —premio Nobel—, que ilustra cómo la cooperación global permite fabricar un lápiz, combinando insumos y trabajo de distintas partes del mundo. El video forma parte de la serie “Free to Choose” (Libertad para Elegir), emitida en 1980, que defendía el libre mercado y cuestionaba la intervención estatal.