Cristina Kirchner: “Voy a ser candidata en la tercera sección electoral”

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció que se postulará como candidata en las elecciones legislativas por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires. En una entrevista con C5N, también presidenta del Partido Justicialista, sostuvo que es momento de “volver a discutir” los temas que realmente preocupan a la sociedad. Entre sus propuestas, planteó una reforma de la Constitución para que las elecciones nacionales se realicen cada cuatro años, como ya sucede en algunas provincias.
Críticas al gobierno de Milei: “Una derecha esotérica sin plan”
Durante gran parte de la entrevista, Cristina cuestionó duramente al gobierno de Javier Milei, especialmente por su modelo económico. Lo calificó como una “derecha esotérica”, parecida a la que, según ella, ya gobernó el país en el pasado. Señaló el “cepo al salario” y el ajuste en áreas sensibles del Estado, como el Hospital Garrahan. También expresó preocupación por la fuga de científicos y la falta de apoyo a la ciencia.
“La actual gestión no tiene un plan económico propio, están copiando la vieja ‘tablita’ de Martínez de Hoz”, advirtió, en referencia al ministro de Economía de la última dictadura. Luego reflexionó que durante sus gobiernos, aunque se la criticaba por su estilo político, lo que realmente molestaba era la distribución del ingreso que se logró durante los tres mandatos kirchneristas.
Doble vara: libertades para unos, restricciones para otros
Cristina también se refirió a la situación de los trabajadores informales y criticó el reciente cierre de La Salada. “¿Por qué hay libertad para los ricos y no para los pobres? Hoy la gente ahí pedía trabajo”, dijo. Y apuntó contra el presidente: “Este es un gobierno de un marginal de la política que en vez de ocuparse de los sectores vulnerables, solo favorece a los poderosos. Es una gran contradicción”.
Advertencias sobre la economía y la deuda con el FMI
Kirchner cuestionó la “ficción del dólar barato” que, según ella, da una sensación falsa de estabilidad y no se podrá sostener. Además, anticipó que un grupo de economistas comenzará a trabajar en propuestas para renegociar la deuda externa, especialmente la contraída durante los gobiernos de Mauricio Macri y Milei.
“Hay que rediscutir el rol del Fondo Monetario Internacional en Argentina. No se trata solo de no pagar, sino de reclamar lo que al país le hubiera correspondido recibir según su cuota dentro del FMI. La responsabilidad no es solo del que tomó la deuda, también del que la otorgó por encima de lo permitido”, afirmó.
Propuesta de reforma constitucional
Finalmente, Cristina insistió en la necesidad de una reforma constitucional para unificar los ciclos electorales a nivel nacional, y que las elecciones se realicen cada cuatro años. “Esto ya funciona en provincias como Santa Cruz, La Pampa, Río Negro, Neuquén y Chubut. Me parece urgente hacerlo en todo el país”, concluyó.