Kicillof juró a más de 2.700 nuevos aspirantes a la Policía Bonaerense

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó el acto de jura a la bandera nacional de más de 2.700 cadetes de la Policía Bonaerense, que están en su último año de formación.
Durante el evento, realizado en la Escuela de Policía Juan Vucetich de Berazategui, Kicillof destacó el trabajo del gobierno provincial para mejorar la seguridad:
“Desde diciembre de 2019 venimos impulsando una fuerte inversión en infraestructura, equipamiento, logística y capacitación para profesionalizar a nuestra policía”, afirmó.
Acompañado por el ministro de Seguridad, Javier Alonso, agregó: “Estamos cumpliendo el compromiso de formar a los futuros oficiales en condiciones dignas, con tecnología de punta y una escuela de cadetes jerarquizada”.
Kicillof también remarcó el rol de quienes se están formando:
“Contamos con el compromiso de cada uno de los cadetes para seguir transformando la policía. Este juramento también representa un compromiso con el pueblo bonaerense, que necesita sentirse protegido”.
La importancia de una policía más profesional
El ministro de Seguridad, Javier Alonso, subrayó que los cadetes están recibiendo formación en derecho, relaciones humanas y protección ciudadana:
“Cada futuro oficial se está preparando para desempeñar su rol con responsabilidad. En los 135 municipios de la provincia hay personas que necesitan una fuerza policial profesional, cercana y preparada”, indicó.
Campaña Invierno: asistencia integral en el territorio
Por otro lado, el gobierno provincial lanzó la Campaña Invierno, una iniciativa interministerial liderada por el Ministerio de Desarrollo bonaerense para acompañar a personas en situación de calle.
Las jornadas, organizadas por el equipo del ministro Andrés Larroque, ya se llevaron a cabo en La Plata, Vicente López, San Martín y Bahía Blanca. Esta semana continuarán en San Miguel (lunes 23) y Mar del Plata (miércoles 25), con la participación de distintos organismos provinciales.
Durante los operativos se brindan servicios de salud, asesoramiento sobre consumos problemáticos, acceso a programas sociales, entrega de abrigo, viandas calientes y kits de higiene personal. También se distribuyen frazadas, ropa y calzado en coordinación con municipios y organizaciones sociales. Participan además los ministerios de Salud y de Mujeres.