11 de octubre de 2025

CFK: «La macro no cierra y la micro es una tragedia social»

4Ov7qdDf6_2000x1500__1

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó con dureza la situación económica actual. Afirmó que la macroeconomía del Gobierno «no cierra por ningún lado» y que la microeconomía «es una tragedia social». Como ejemplo, señaló que más del 50% de las familias argentinas no llega a fin de mes y que muchas se endeudan cada vez más, no para comprar bienes, sino simplemente para poder comer.

Estas declaraciones fueron parte de un mensaje grabado que envió al gremio La Bancaria, en el marco del 52º Congreso Nacional, encabezado por Sergio Palazzo. Participaron más de 140 congresales de las 53 seccionales del país y más de mil delegados.

Cristina agradeció el acompañamiento del gremio durante el acto del 18 de junio en Plaza de Mayo, donde miles de personas se manifestaron en contra de la condena dictada por la Corte Suprema. También hizo un repaso de la crítica situación económica del país y sus consecuencias sociales.

Durante su intervención, recordó que en solo 45 días se evaporaron 4.000 millones de dólares del segundo préstamo del FMI otorgado al gobierno de Milei. “La macro no cierra por ningún lado”, insistió, y agregó: “Si la macro está mal, la microeconomía es todavía peor: es una verdadera tragedia social”.

Además, mencionó que el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, no logró la calificación necesaria para obtener nuevo financiamiento externo, y alertó que el Gobierno ni siquiera pudo renovar toda la deuda en pesos. “Solo pudieron refinanciar el 58% y pagando tasas por encima de la inflación”, detalló.

Refiriéndose a la vida cotidiana de los argentinos, volvió a remarcar que muchas familias no logran cubrir sus gastos básicos y deben recurrir al endeudamiento solo para alimentarse. “No es que sacan créditos para viajar o comprar un auto, lo hacen para poder poner un plato de comida en la mesa”, subrayó.

En un tono más político, Cristina sostuvo que “el modelo se les cae a pedazos” y vinculó su persecución judicial con la llegada de Javier Milei al poder. “No hicieron todo esto para que al final su experimento fracase. No hacen las cosas en vano”, afirmó.

Por último, cerró su mensaje agradeciendo el apoyo del gremio y sus trabajadores: “La lucha es el camino. Esa es la bandera que debemos volver a levantar y llevar a la calle. Muchas gracias, los quiero mucho”.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *