11 de octubre de 2025

Gobierno sube retenciones: soja 33% y maíz 12% desde el 1° de julio

featured-88.jpeg

A partir del 1° de julio, el Gobierno aumentará las retenciones a la soja y al maíz, tal como se venía anticipando. La medida fue oficializada mediante el decreto 439/2025, publicado este viernes en el Boletín Oficial. Además, se prorrogó la reducción de las alícuotas para el trigo y la cebada.

Esta decisión se conoce justo antes de la exposición anual de La Rural, donde podría participar el presidente Javier Milei en el acto de apertura.

Nuevas alícuotas

Según el decreto, las retenciones a la soja subirán del 26% al 33%. En el caso del maíz y el sorgo, pasarán del 9,5% al 12%. Para el girasol, la retención aumentará del 5,5% al 7%.

Por otro lado, las alícuotas del trigo y la cebada seguirán en 9,5% hasta el 31 de marzo de 2026.

El decreto lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo. Allí se aclara que solo los productos incluidos en un anexo mantendrán el beneficio de una retención reducida.

En el caso de los cultivos de invierno, los exportadores deberán cumplir con un requisito adicional: ingresar al menos el 90% de las divisas dentro de los 30 días hábiles posteriores a la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE).

Esta condición reemplaza el plazo anterior, que era de 15 días hábiles según el decreto 38/2025. Si no se cumple, se perderá el beneficio y se aplicará la alícuota general más alta.

Justificación oficial

Desde el Gobierno explicaron que la prórroga del beneficio para trigo y cebada busca garantizar el éxito de la actual campaña 2025/2026. En cambio, no se incluyó a la soja ni al maíz porque su cosecha ya está avanzada.

Reacción del campo

La medida fue criticada por las entidades agropecuarias. Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) expresó su preocupación por el regreso de las retenciones, mientras que Coninagro pidió reglas claras para planificar e invertir.

A pesar del beneficio para el trigo y la cebada, los productores siguen preocupados por la suba en cultivos como el maíz, cuya cosecha aún no terminó. Los datos muestran que la siembra de cultivos invernales avanza a buen ritmo.

Impacto en el mercado

Analistas del sector alertaron que el aumento de las retenciones podría frenar la comercialización de soja y maíz, complicando la liquidez y las decisiones comerciales del agro.

La publicación del decreto justo antes de la exposición de La Rural también generó lecturas políticas, sobre todo por la posible participación de Milei y los gestos que podría hacer hacia el sector.

Objetivos económicos

El Gobierno argumenta que la actualización del esquema de retenciones es parte de su estrategia para ordenar las cuentas públicas, lograr superávit fiscal y reforzar las reservas del Banco Central. Sin embargo, las tensiones con el campo se mantienen.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *