12 de octubre de 2025

Hayden Davis complicó a Milei: dijo que borrar el post “alimentó rumores de estafa”

914860-hayden-davis-xxx

Hayden Davis, empresario estadounidense y director de la firma Kelsier Ventures —la compañía detrás de la polémica criptomoneda $LIBRA promocionada por Javier Milei— declaró ante la justicia federal de Nueva York y dejó en una posición incómoda al presidente argentino.

«Tras el lanzamiento, en redes sociales se dijo que $LIBRA era un fraude. Eso no es cierto. El proyecto fue legítimo, pero quedó paralizado por una orden judicial. La eliminación del posteo de Milei solo reforzó esas acusaciones», afirmó Davis.

La declaración fue revelada en exclusiva por el periodista Ariel Zak en el programa Minuto Uno, conducido por Gustavo Sylvestre. Según Zak, Davis intentó desligarse de la causa y presentó nuevas pruebas que vinculan directamente a Milei. “Su intención fue sacarse el tema de encima. Pero en el intento, aportó datos que lo comprometen aún más. El dinero que se decía que era para PYMES terminó en manos de especuladores que se adelantaron al movimiento del mercado”, explicó el periodista.

Davis también habló sobre los llamados “snipers” (bots que compran y venden rápidamente para aprovechar subas de precio) y sostuvo que no eran parte del equipo ni tenían información privilegiada: “Eran oportunistas, no insiders”, dijo.

Además, Davis afirmó que fue el propio posteo de Milei lo que disparó el precio de $LIBRA y generó el interés inicial. «Después lo borró. No sé por qué lo hizo», declaró.

Fragmentos clave de la declaración de Hayden Davis:

  • “El Proyecto VVL estaba pensado para ayudar a pequeñas empresas en Argentina, como se indicaba en su página web.”

  • “Instantes después del lanzamiento, tres compradores anónimos adquirieron grandes volúmenes de $LIBRA. No los conozco, solo tengo sus direcciones de billetera digital. Yo no fui uno de ellos, ni compré para mí ni para terceros.”

  • “Luego del lanzamiento, el presidente Milei publicó sobre $LIBRA en X. Eso atrajo mucho interés y subió el precio. Después borró el posteo, y hasta hoy no sé por qué. Yo no participé en esa decisión.”

  • “Las acusaciones de fraude en redes sociales son falsas. El proyecto era legítimo, pero quedó frenado por la justicia.”

  • “Yo no creé ni alojé el sitio web ‘Viva La Libertad!’ en Nueva York, ni hice publicidad dirigida a ese estado. El sitio es pasivo y se accede libremente desde cualquier lugar del mundo.”

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *