Para la UCA, el Gobierno sobreestima la caída de la pobreza en hasta 5 puntos

Aunque se reconoce una mejora concreta en los indicadores sociales, desde la Universidad Católica Argentina (UCA) advierten que la baja de la pobreza anunciada por el Gobierno estaría inflada en hasta 5 puntos porcentuales.
Según el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, la reducción reportada por el Ministerio de Capital Humano —que afirma una caída de 23 puntos en un año, basada en datos del INDEC— no se condice con la evolución de salarios, consumo y empleo.
El director del Observatorio, Agustín Salvia, señaló que desde el tercer trimestre de 2024 se observan inconsistencias en las cifras oficiales, producto de cambios metodológicos en la medición de ingresos y una canasta básica que no refleja adecuadamente el nuevo patrón de consumo. Esto, sumado a un retraso en la actualización de los precios relativos, especialmente de servicios, genera una imagen distorsionada del poder adquisitivo.
Salvia explicó que, aunque hay signos de recuperación y estabilidad inflacionaria, el INDEC debería transparentar las modificaciones metodológicas, ya que parte de la mejora en los ingresos reportada no es consistente con otros indicadores. De hecho, según datos de la UCA, el 47% de la población afirma que sus ingresos no alcanzan para cubrir necesidades básicas, lo que sugiere que la mejora en los números no se traduce en una percepción positiva entre la ciudadanía.