Lula se distancia de Milei y defiende al Mercosur: “Nos protege”
                El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, ofreció este jueves un discurso contundente durante la 66° Cumbre del Mercosur, celebrada en la Ciudad de Buenos Aires, donde asumió la presidencia pro tempore del bloque regional. En sus palabras, reivindicó el rol del Mercosur como espacio de integración económica y política, marcando claras diferencias con el enfoque del mandatario argentino Javier Milei.
🧩 Mercosur como refugio en tiempos inestables
Lula resaltó la importancia de fortalecer la integración regional:
“En un mundo inestable y amenazador, es natural buscar refugio donde nos sentimos seguros. Para Brasil, ese lugar es el Mercosur”.
Reivindicó los logros del bloque en sus más de tres décadas de existencia, con una red de acuerdos sólidos y una institucionalidad que —según señaló— “nos acredita ante el mundo como socios confiables”.
“El arancel externo común nos protege de guerras comerciales ajenas. No es casualidad que cada vez más países quieran acercarse al Mercosur”, enfatizó.
🌎 Prioridades de su presidencia pro tempore
Lula adelantó cinco ejes centrales para su mandato en el Mercosur:
- 
Fortalecer el comercio interno y externo, incluyendo sectores sensibles como el automotor y el azucarero.
 - 
Apoyar a las pymes y reactivar el foro empresarial.
 - 
Impulsar un sistema de pagos en monedas locales, moderno y digital.
 - 
Avanzar en acuerdos con Canadá, Emiratos Árabes, Panamá, República Dominicana, Colombia y Ecuador.
 - 
Mirar hacia Asia como centro estratégico de la economía global.
 
🌱 Cambio climático y sostenibilidad
El presidente brasileño también abordó el cambio climático con un mensaje directo al “negacionismo”:
“El Cono Sur sufre sequías y pérdidas humanas. La realidad desmiente las falacias del negacionismo climático”.
Anunció que Brasil reducirá entre un 59% y un 67% sus emisiones para 2035 en todos los sectores económicos. También propuso crear una taxonomía sostenible del Mercosur para atraer inversiones verdes y avanzar en un acuerdo sudamericano sobre minerales críticos, clave para la transición energética.
⚠️ Tensión con Milei
Aunque no lo nombró directamente, Lula se distanció del discurso de Javier Milei, quien días antes había cuestionado la utilidad del bloque. Las diferencias también se enmarcan en un contexto tenso: Amnistía Internacional denunció que Milei ha insultado públicamente a al menos 41 periodistas desde diciembre de 2023, sumando presión internacional por su estilo confrontativo.
