El PJ bonaerense se reúne para definir alianzas rumbo a las elecciones legislativas
Este sábado, el Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires lleva adelante su congreso partidario con un objetivo central: habilitar la conformación de alianzas electorales de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre.
El encuentro se realiza de forma mixta, con una parte presencial en el Teatro Municipal «Enrique Santos Discépolo» de Merlo (Colón al 600) y otra virtual a través de la plataforma Zoom.
Entre los principales temas que se tratarán se destacan:
-
La aprobación de los balances contables de 2023 y 2024.
-
La habilitación formal para constituir frentes electorales (según lo establecido por la acordada 37/2025 y la Resolución Técnica 155/2025).
-
Un análisis del contexto político nacional.
-
La situación actual de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
-
El informe sobre el estado de los bloques legislativos.
Desde hoy hasta el 9 de julio, los partidos aliados podrán firmar el acta constitutiva que dé origen a un nuevo frente electoral, en la línea de lo que fueron Unión por la Patria o el Frente de Todos.
¿Qué fuerzas integrarán la nueva alianza?
El nuevo espacio podría incluir al Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que encabeza Axel Kicillof, el Frente Renovador de Sergio Massa, Patria Grande de Juan Grabois, el Frente Grande de Mario Secco y otras agrupaciones peronistas y progresistas.
La presentación oficial del acta constitutiva está prevista para el próximo miércoles ante la Junta Electoral de la provincia. Ese día también se dará a conocer el nombre del nuevo frente (aún en discusión) y se designarán sus apoderadas y apoderados.
La CGT se pronuncia a favor de Axel Kicillof
En medio de la interna del peronismo, el secretario adjunto de la CGT y líder de UPCN, Andrés Rodríguez, expresó un respaldo claro al gobernador Axel Kicillof. “Desde la CGT ya tomamos partido. La mayoría de los dirigentes apoyamos al gobierno de Kicillof porque representa una gestión peronista sólida que debe reafirmarse”, afirmó.
Rodríguez también señaló que el movimiento justicialista atraviesa una etapa de renovación necesaria: “Estas internas son naturales. El peronismo necesita ordenarse, hacer una autocrítica, recuperar la unidad de sus dirigentes y profundizar un proyecto político que permita mostrar otra cara y construir poder real”.
