7 de octubre de 2025

Reino Unido, Australia y Canadá reconocen a Palestina pese a la presión de EE.UU.

01716375079294

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunció este domingo que su país reconoce oficialmente a Palestina como Estado, en medio de la oposición de Israel y las fuertes presiones de Estados Unidos. A través de un mensaje en sus redes sociales, Starmer afirmó:

“Hoy, para reavivar la esperanza de paz para palestinos e israelíes y avanzar hacia una solución de dos Estados, el Reino Unido reconoce formalmente al Estado de Palestina”.

Esta decisión se produce tras el anuncio de Starmer a fines de julio, cuando había advertido que reconocería un Estado palestino si Israel no alcanzaba un acuerdo de alto el fuego sobre la guerra en Gaza antes de septiembre. El primer ministro pospuso entonces su anuncio debido a la visita de Donald Trump.


Starmer aclara que el reconocimiento no beneficia a Hamás

El líder británico subrayó que el reconocimiento de Palestina no representa un apoyo a Hamás, y adelantó que se impondrán nuevas sanciones contra el grupo terrorista en las próximas semanas.

“Hamás es una organización terrorista brutal. Nuestra llamada a una auténtica solución de dos Estados es exactamente lo opuesto a su visión odiosa. Esto no es una recompensa para Hamás, porque no tendrá futuro ni papel en el gobierno ni en la seguridad”.

Starmer también pidió a Israel facilitar el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza:

“La crisis humanitaria provocada por el hombre en Gaza alcanza niveles intolerables. Bombardeos, hambruna y devastación han causado la muerte de decenas de miles de personas, incluyendo civiles que buscaban comida y agua. Esto debe terminar”.


Canadá y Australia siguen los pasos del Reino Unido

En un giro diplomático histórico, Canadá y Australia anunciaron también el reconocimiento formal del Estado de Palestina, reforzando el esfuerzo internacional para revitalizar la solución de dos Estados. Ambos gobiernos aclararon que la medida no respalda a Hamás, sino que busca fortalecer a los actores palestinos comprometidos con la paz, la democracia y la reforma institucional.


El caso de Canadá: defensa de la autodeterminación y los derechos humanos

El primer ministro canadiense, Carney, recordó que desde 1947 la política exterior de Canadá ha promovido una paz duradera entre Israel y Palestina basada en la coexistencia de dos Estados soberanos. Sin embargo, señaló que esta posibilidad se ha visto amenazada por factores como:

  • Terrorismo de Hamás, especialmente tras el ataque del 7 de octubre de 2023.

  • Expansión de asentamientos israelíes en Cisjordania y Jerusalén Oriental.

  • Violencia de colonos y la reciente votación de la Knesset sobre la anexión de Cisjordania.

  • La crisis humanitaria en Gaza, agravada por restricciones al acceso de ayuda.

Carney denunció que el gobierno israelí actual impide sistemáticamente la creación de un Estado palestino, provocando decenas de miles de muertes civiles y desplazamientos masivos, en violación del derecho internacional.

En este contexto, Canadá reconoce al Estado palestino liderado por la Autoridad Palestina como un acto alineado con los principios de autodeterminación y derechos humanos. Además, se compromete a apoyar reformas en gobernanza, seguridad y democracia, incluyendo elecciones generales en 2026 sin participación de Hamás y la desmilitarización del futuro Estado palestino.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *