Hamás libera a 20 rehenes tras dos años de cautiverio: incluidos los argentinos Eitan Horn, David y Ariel Cunio
Después de dos años de secuestro, Hamás liberó este lunes a los 20 rehenes vivos que permanecían cautivos en la Franja de Gaza, entre ellos los argentinos Eitan Horn, David Cunio y Ariel Cunio, quienes ya fueron trasladados a Israel para reunirse con sus familias.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron minutos antes de las 6 de la mañana, hora argentina:
“Es oficial: ya no quedan más rehenes israelíes con vida bajo el cautiverio de Hamás”.
Aún no se ha determinado cuándo se entregarán los cuerpos de las 28 personas fallecidas durante el conflicto.
Los liberados fueron trasladados en tandas desde un punto de encuentro en el norte de Gaza, donde los recibió y custodió la Cruz Roja hasta el lugar de encuentro con las fuerzas israelíes. Posteriormente, fueron transportados en helicópteros a Tel Aviv, como parte de la Operación “Regreso a casa”.
Según las FDI, los rehenes recibieron una evaluación médica inicial y fueron trasladados a hospitales para continuar con su atención médica y reunirse con sus familiares. Entre ellos se encuentran los argentinos Horn y los hermanos Cunio.
La llegada de los secuestrados a Tel Aviv fue recibida con abrazos, llantos y gritos de alegría en la Plaza de los Rehenes, donde decenas de personas observaron el reencuentro en pantallas gigantes. Como parte del intercambio, Israel liberó a más de 1.900 prisioneros palestinos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien llegó este lunes a Israel tras sus gestiones diplomáticas, aseguró:
“Este es un gran día. Este es un nuevo comienzo”.
Cuando los periodistas le consultaron si la guerra había finalizado, respondió: “Sí”. Tras su discurso ante el Parlamento israelí, Trump viajará a Egipto para participar en una cumbre con 20 líderes mundiales, con el objetivo de establecer una paz duradera para Gaza y la región, incluyendo la formación de un nuevo gobierno en el enclave.
