23 de octubre de 2025

Nobel de Economía 2025: tres economistas explicaron cómo la innovación impulsa el crecimiento

premio-nobel-paz-medalla

En la ceremonia de entrega de los Premios Nobel, este lunes se otorgó el Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en Memoria de Alfred Nobel a los economistas Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt. Los galardonados fueron reconocidos por demostrar que el crecimiento económico no puede darse por sentado y por desarrollar la teoría de la “destrucción creativa” como herramienta para evitar el estancamiento económico.

Mokyr, Aghion y Howitt —de nacionalidades norteamericano-israelí, francés y canadiense, respectivamente— fueron premiados “por explicar cómo la innovación impulsa el crecimiento económico”, según anunció la Real Academia Sueca de Ciencias.

El premio, de 11 millones de coronas suecas, se repartirá de la siguiente manera: Mokyr recibirá la mitad por identificar los requisitos previos para el crecimiento sostenido mediante el progreso tecnológico, mientras que Aghion y Howitt compartirán la otra mitad por su teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa.

El papel del conocimiento histórico en el crecimiento económico

Joel Mokyr utilizó fuentes históricas para analizar las causas del crecimiento sostenido, mostrando que para que las innovaciones prosperen en un proceso continuo, no basta con saber que algo funciona; también se necesita entender científicamente por qué funciona. Según Mokyr, antes de la Revolución Industrial, esta comprensión faltaba, lo que dificultaba aprovechar nuevos descubrimientos. Además, destacó la importancia de que la sociedad esté abierta a nuevas ideas y permita la transformación tecnológica.

Destrucción creativa: innovación y reemplazo del mercado

Por su parte, Philippe Aghion y Peter Howitt desarrollaron un modelo matemático en 1992 sobre la destrucción creativa. Este concepto explica que cuando un producto nuevo y mejorado llega al mercado, las empresas con tecnologías antiguas pierden competitividad. La innovación, por lo tanto, es creativa y disruptiva al mismo tiempo, obligando a las empresas a adaptarse o desaparecer.

Este enfoque también subraya que la destrucción creativa puede generar conflictos económicos y sociales, que deben gestionarse cuidadosamente. De lo contrario, la innovación corre el riesgo de verse bloqueada por empresas consolidadas o grupos de interés que se sienten amenazados por el cambio.

John Hassler, presidente del Comité del premio en ciencias económicas, afirmó:

“El trabajo de los galardonados demuestra que el crecimiento económico no puede darse por sentado. Debemos proteger los mecanismos de la destrucción creativa para evitar el estancamiento”.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *