El Gobierno paga hoy USD 822 millones al FMI
                El Gobierno nacional realiza este lunes un pago de 822 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente a un vencimiento de intereses del préstamo original de 45.000 millones de dólares tomado en 2018 por la gestión de Mauricio Macri.
Este desembolso afectará directamente el nivel de reservas internacionales del Banco Central (BCRA).
📉 Un compromiso derivado del acuerdo con el FMI
El pago se enmarca en el acuerdo de refinanciación firmado en enero de 2024 y renegociado nuevamente en abril de este año.
En total, el monto a cancelar equivale a 622 millones de DEG (Derechos Especiales de Giro), la moneda utilizada por el FMI, lo que representa aproximadamente 822 millones de dólares.
A diferencia de los vencimientos de capital, este pago de intereses no puede posponerse, por lo que debe realizarse hoy mismo.
💰 Cómo impacta el pago del FMI en las reservas
Durante noviembre, Argentina deberá afrontar vencimientos en moneda extranjera por más de 1.000 millones de dólares, incluyendo otros 217 millones con distintos organismos multilaterales.
El pago al FMI se cubrirá con reservas internacionales, que al cierre del viernes pasado se ubicaron en US$ 39.382 millones, tras haber caído desde los US$ 40.495 millones del jueves debido a ajustes bancarios de fin de mes.
Este lunes, las reservas podrían registrar movimientos contrapuestos:
- 
Una recuperación parcial por devolución de posiciones bancarias.
 - 
Una caída por el pago al FMI.
 - 
Y eventualmente, un aumento compensatorio si se concretan las compras del Tesoro de la semana pasada, según estiman analistas financieros.
 
Todavía no está claro si para afrontar este vencimiento se utilizará alguna parte del swap con Estados Unidos, que el Banco Central confirmó como disponible “para activarse cuando sea necesario”.
🏦 Nuevo préstamo del BID: más deuda, pero refuerzo de reservas
Mientras tanto, el gobierno de Javier Milei aprobó un nuevo préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 500 millones de dólares, que incrementará la deuda externa pero también fortalecerá las reservas de libre disponibilidad del BCRA.
El préstamo fue oficializado mediante el Decreto 764/2025, firmado por Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.
Los fondos se destinarán al Programa de Fortalecimiento del PAMI, aunque en la práctica los dólares serán transferidos al Banco Central, incrementando así las reservas internacionales.
