El Congreso de la CGT votó por un triunvirato y rechazó la propuesta de Barrionuevo de tener un único líder
El Congreso Nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT) sesionó este miércoles a pleno en el estadio de Obras Sanitarias, con la participación de más del 90% de los delegados habilitados —2.186 congresales en representación de 210 sindicatos—.
Durante la jornada, la central obrera ratificó la continuidad de una conducción tripartita y rechazó la propuesta de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y su sector.
La votación, realizada a mano alzada, dio una mayoría abrumadora al esquema consensuado en las últimas horas, que define al nuevo triunvirato integrado por Jorge Sola (Seguros), Cristian Jerónimo (Empleados del Vidrio) y Octavio Argüello (Camioneros).
La definición marca el inicio de una nueva etapa en la CGT, bajo el mando compartido para el período 2025-2029.
🔹 La negociación previa: la noche decisiva en la UOCRA
El acuerdo final se selló en una reunión clave realizada el martes por la noche en la sede de la UOCRA, con la participación de Héctor Daer (Sanidad), Armando Cavalieri (Comercio), Hugo Moyano (Camioneros), Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), además de los tres futuros integrantes del triunvirato.
La negociación buscó contener las tensiones internas y garantizar la unidad frente a un contexto político y económico complejo.
🔹 Reacomodamientos en las secretarías
Más allá de la Secretaría General, el Congreso deberá definir los movimientos estratégicos dentro de la estructura de poder sindical.
Entre los nombres que suenan con fuerza:
-
Héctor Daer asumiría en Interior,
-
Abel Furlán (UOM) en Gremial,
-
Horacio Arreceygor (SATSAID) en Prensa,
-
Omar Plaini (Canillitas) en Finanzas.
Estos cambios buscan equilibrar las diferentes corrientes internas y fortalecer la base de apoyo del nuevo triunvirato.
🔹 Reclamo de las mujeres sindicalistas
Uno de los momentos más tensos del Congreso fue el reclamo de las mujeres sindicalistas, que expresaron su descontento por la ausencia de representación femenina en la conducción.
Durante la sesión, un grupo entonó un cántico que resonó en el estadio:
“No venimos por la foto, no servimos el café, queremos a las compañeras conducir la CGT”.
A pesar de los reclamos, no habrá mujeres en el triunvirato de mando. La decisión generó malestar y visibilizó una deuda histórica dentro de la central obrera.
🔹 El ultimátum a Barrionuevo y sus aliados
Tras la derrota de la moción de unicato, Barrionuevo y sus aliados —entre ellos Gastronómicos, UTA, La Fraternidad y Carga y Descarga— deberán definir si aceptan ocupar los espacios disponibles en el nuevo esquema o rompen con la CGT.
Una negativa podría traducirse en una fractura institucional, con la salida de gremios de peso del cuerpo confederal.
🔹 Escenario final y próximos pasos
Con el triunvirato confirmado, la CGT busca cerrar filas y preservar la unidad interna en un escenario marcado por la tensión política y las negociaciones con el Gobierno de Javier Milei, especialmente en torno al proyecto de reforma laboral.
El Congreso pasó a cuarto intermedio para definir la lista definitiva de secretarías y completar la integración del Consejo Directivo.
