3 de noviembre de 2025

Chile: mayoritario rechazo al proyecto de nueva Constitución

photo_4900408778676087871_w

El proyecto de Nueva Constitución sometido a plebiscito en Chile fue rechazado por la mayoría de los ciudadanos, cuando se registraban el 99,65% de las mesas escrutadas. Más de 15 millones de personas estuvieron habilitadas para votar.

El rechazo a la Nueva Constitución contaba con 55,76% votos en contra debido a que acumulaba 6.882.324, mientras que los votos a favor reunían el 44,24%, con 5.460.109.

De esta manera, los chilenos votaron para determinar si aprobaban o rechazaban el proyecto que fue diseñado mayormente por partidos de derecha para que esté en lugar de la que se realizó mientras se desarrollaba la dictadura de Augusto Pinochet, entre 1973 y 1990.

El presidente de la Unión Demócrata Independiente, Javier Macaya, reconoció la tendencia: «Este tema queda cerrado; los chilenos están hastiados y lo que ha ocurrido hoy es la mejor demostración y el reflejo; nosotros damos por cerrado este tema». UDI se trata de un partido con orientación a favor de Pinochet y uno de los responsables de la elaboración del texto.

Por su parte, el presidente chileno, Gabriel Boric, que propulsaba un proyecto más progresista y que fue rechazado en 2022, marcó al emitir su sufragio que destacaba el carácter democrático: “Nuestro gobierno seguirá trabajando con las prioridades de la gente, independientemente de lo que suceda hoy».

La expresidenta Michelle Bachelet, que se manifestó “en contra” del borrador de nueva Constitución, afirmó este domingo que prefería “algo malo que algo pésimo”. En tanto, el exmandatario Ricardo Lagos, que también es de centroizquierda y se opone al nuevo texto, dijo que esperaba «que se cierre la discusión constitucional con un resultado claro” y que Chile salga de la votación «más fuerte, más integrado”.

Por otro lado, el conservador y expresidente Sebastián Piñera, que está a favor, dijo al votar que Chile necesitaba «estabilidad y unidad” y aclaró su visión: “Estoy seguro de que una de las dos opciones, y ustedes saben cuál es, cierra mejor el proceso y nos da mejores herramientas y oportunidades para empezar a derrotar a la delincuencia y la violencia que están desatadas en nuestro país”.

 

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *