1 de noviembre de 2025

Una encuesta desoladora en Palestina

photo_4904912378303458376_w

Mundo árabe para la investigación y el desarrollo es una encuestadora palestina con sede en Ramalá. En su perfil de Linkedin se presenta como una empresa “pionera en investigación, consultoría y desarrollo, y está considerada una de las empresas líderes en la región árabe”. Dirigida por el doctor Nader Said, posee un equipo de expertos e investigadores de campo en Palestina, Jordania, Líbano, Yemen, Marruecos, Omán, Túnez, Libia, Egipto, Siria, Arabia Saudita e Irak. Entre el 31 de octubre y el 7 de noviembre, encuestó presencialmente a 668 palestinos en Cisjordania y en tres localidades del sur de Gaza (Deir Al Balah, Khan Younis y Rafah). La muestra incluyó a todos los grupos socioeconómicos, con representación equitativa de hombres y mujeres adultos, y con distribución proporcional en Cisjordania y Gaza, indicó la firma. Su margen de error fue del 4%.

La encuesta arrojó resultados angustiantes. El 75% apoyó la masacre de Hamas, mientras que solo el 13% se expresó en contra. Llamativamente, el apoyo a los ataques fue notablemente mayor entre los palestinos de Cisjordania (68%) que entre los de Gaza (47%). El 75% respaldó el establecimiento de un gobierno de unidad nacional después de la guerra, que incluya a Hamas. El 68% informó que su apoyo a una solución de dos Estados había disminuido, en tanto que el 23% dijo que había aumentado. El 90% se expresó contrario a la coexistencia con los israelíes, con solo el 7% a favor. El 87% manifestó desinterés en lograr un acuerdo de paz permanente con Israel, mientras que el 9% dijo desear tal acuerdo.

El respaldo a los grupos terroristas superó la valoración positiva de las naciones árabes moderadas. Los actores mejor valorados fueron las Brigadas Al Qassam (89%), la Jihad Islámica Palestina (84%), las Brigadas Al Aqsa (80%) y Hamas (76%).

En contraste, los encuestados mostraron valoraciones negativas acerca de entidades o países con tratados de paz o que estaban encaminados a un pacto de paz con Israel. Así calificaron, expresados en porcentaje de imagen favorable, a la Autoridad Palestina (10%), Egipto (14%), Jordania (12%), Arabia Saudita (3%) y Emiratos Árabes Unidos (2%).

El 98% de los palestinos encuestados afirmó que nunca olvidará ni perdonará las acciones de Israel en esta guerra.

Los prisioneros palestinos liberados por Israel, conforme el acuerdo de intercambio con Hamas, fueron recibidos como héroes en festejos populares, y cabe recordar que estaban encarcelados por haber intentado asesinar israelíes.

Este panorama es desolador: revela una sociedad palestina opuesta a la paz con Israel, fuertemente apreciativa de los grupos terroristas en su seno, simpatizante con las atrocidades que cometió Hamas el 7 de octubre, e incluso expone a porciones indeterminadas de la sociedad gazatí como colaboracionista del régimen jihadista que la gobierna. Las implicancias que esta realidad tendría para una diplomacia internacional cada vez más centrada en reactivar la mentada solución de dos Estados son evidentes. En este ambiente auguran un nuevo fracaso, tal como viene ocurriendo desde hace 75 años.

 

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *