1 de noviembre de 2025

El bienestar psicológico comienza en la infancia: 7 desafíos pendientes en salud mental en 2023

photo1703708131

La niñez enfrenta diversos desafíos en términos de salud mental, y aunque algunos han ganado más atención en los últimos años todavía nos falta un largo camino para lograr el bienestar a corto y largo plazo.

La ansiedad y la depresión, que son trastornos que denuncian problemáticas profundas, representan alrededor del 40% de estos trastornos de salud mental diagnosticados; los demás incluyen el trastorno de la conducta, la discapacidad, los trastornos alimentarios, psicosis y un grupo de trastornos de la personalidad.

Desafíos para poner en agenda

1. Trastornos de ansiedad, depresión y estados depresivos: son las consultas clínicas más habituales en los centros de salud y especialmente en la clínica psicológica.

2. Acoso escolar y ciberbullying: tanto en la escuela o en línea el acoso tiene un impacto devastador en la salud mental de los niños, niñas y adolescentes, generando ansiedad, depresión e incluso pueden conducir a ideación suicida y suicidio.

3. Trastornos de la conducta alimentaria: según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estos se presentan como comportamientos alimentarios anormales, acompañados por una distorsión en la percepción de la imagen corporal, una preocupación excesiva por el peso y por la comida.

4. El maltrato y la violencia sexual: son dos formas extremas de abuso que tienen efectos devastadores en la salud mental, emocional y física de las víctimas. En el contexto de la niñez, estos problemas tienen un impacto a largo plazo en el desarrollo.

5. Los duelos y las pérdidas en la infancia: estos se manifiestan de maneras diferentes a como sucede en los adultos. La forma en que los niños experimentan y expresan el duelo puede variar según su edad, su desarrollo cognitivo y emocional, y su experiencia previa con la pérdida.

6. Menores migrantes: millones de niños, niñas, adolescentes de América Latina y el Caribe se encuentran en tránsito debido a que han tenido que abandonar sus hogares y comunidades obligados por las condiciones que afrontan en sus países de origen.

7. Los niños, niñas y adolescentes con discapacidades: tanto ellos como sus familias enfrentan a diario desafíos en términos de interacción social, comunicación y comportamiento, discriminación, obstáculos de diversa índole e insuficientes legislación y políticas públicas de protección y amparo, y esto afecta su salud mental.

Necesitamos inversión urgente en la salud mental de los niños y adolescentes en todos los sectores para poder alcanzar intervenciones en cada ámbito, la familia, la salud, la educación y la protección social.

Como sociedad debemos romper el silencio y el estigma que rodea a la salud mental, promoviendo la comprensión y la empatía y que se tomen en serio las vivencias y relatos de los niños, niñas y adolescentes.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *