El sistema Braille, un medio para establecer con-tacto con la realidad
Desde el año 2019, cada 4 de enero se conmemora el Día Mundial del Braille, en honor al nacimiento de su creador y con el firme propósito de visibilizar y crear consciencia sobre la importancia de este para las personas con discapacidad visual.
La lectura cumple un papel importante en el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades intelectuales del ser humano, además de permitir ampliar la perspectiva y explorar otros mundos o, más bien, diversas maneras de contemplarlo. En resumen, leer alimenta el conocimiento, y el conocimiento es poder.
El sentido de la vista es aquel que asume el papel protagónico en la decodificación de caracteres convertidos luego en palabras. Sin embargo, cabe plantear el siguiente interrogante: ¿cómo acceden a la lectura y al conocimiento las personas ciegas?
Un 4 de enero de 1809 nacía en Francia Louis Braille, pedagogo que cuando era apenas un niño de diez años y asistía al Instituto para niños ciegos de París diseñó lo que hasta la actualidad es considerado el sistema universal de lecto-escritura en personas ciegas: Braille.
Este código que lleva el apellido de su creador consiste en un sistema compuesto por seis puntos en relieve, en el cual cada combinación de dichos puntos representa una letra, número o signo de puntuación. Sus usuarios, es decir quienes poseen discapacidad visual, leen mediante la utilización de las yemas de sus dedos, mientras que aquellas personas que cuenten con la vista lo hacen a través de ella, como es el caso de educadores de personas ciegas.
Es así que, desde el año 2019, cada cuatro de enero se conmemora el día mundial del Braille, en honor al nacimiento de su creador y con el firme propósito de visibilizar y crear consciencia sobre la importancia de este para las personas con discapacidad visual.
La necesidad de inclusión del Braille a nivel social reside en tres premisas:
- Permite la estimulación de la lectura en personas ciegas,
- Permite la autonomía en personas con discapacidad visual,
- Aumenta las ganas de participar en la sociedad
La información constituye un derecho humano, en la medida en que gracias a ella es posible la toma de decisiones que afectan nuestra vida cotidiana. Es posible afirmar que el Braille es considerado un elemento tendiente a garantizar el ejercicio de este derecho por parte de personas con discapacidad visual, fomentando además su participación en ámbitos culturales, políticos, sociales, económicos y civiles.
Finalmente, los individuos con discapacidad visual adquieren conocimiento de su entorno inmediato a través de los cuatro sentidos restantes a la vista: oído, gusto, olfato y tacto. Este último, además de permitir la identificación de diferentes texturas, temperaturas y tamaños, es aquel que prepondera en la alfabetización de la comunidad de personas ciegas, siendo indispensable para establecer un con-tacto con la realidad.
