1 de noviembre de 2025

¿Qué buscan los jóvenes al elegir una empresa para trabajar?

WhatsApp Image 2024-01-13 at 18.46.52

Según el ranking “Empresa de los Sueños 2023” realizado por la consultora en desarrollo de jóvenes talentos Cia de Talentos, el 77% de los jóvenes latinoamericanos tienen una empresa de los sueños. La edición 2023 de este estudio señaló que la reputación de marca, el plan de desarrollo, el clima y la cultura organizacional, y buen vínculo y trato con los líderes directos del sector o empresa, son los atributos más significativos y de peso para los jóvenes de hoy en todo el mundo.

 

¿Cómo podemos contribuir a una educación que retenga talentos?

Aquí te comparto algunas reflexiones y contribuciones que he logrado recabar a lo largo de estos años de trabajo en el rubro de la Tecnología Educativa y su vinculación con el mundo de la empleabilidad:

Educación con sentido: Ofrecer una educación de calidad es esencial. Esto implica asegurar que los programas educativos estén actualizados, relevantes para las necesidades del mercado laboral y equipen a los estudiantes con habilidades prácticas y conocimientos sólidos desde perspectivas didáctico-pedagógicas innovadoras.

Programas de formación técnica y profesional: Facilitar el acceso a programas de formación técnica y profesional puede ser fundamental para retener talento. Estos programas proporcionan habilidades específicas que son directamente aplicables en el mundo laboral, lo que hace que los graduados sean más atractivos para los empleadores.

Alianzas con la industria: Establecer colaboraciones y alianzas entre instituciones educativas y empresas puede ayudar a adaptar los programas académicos a las necesidades del mercado laboral. La participación de la industria en la definición de perfiles y en la provisión de oportunidades de prácticas puede aumentar la empleabilidad de los graduados.

Enfoque en habilidades socio-emocionales: Además de las habilidades técnicas, es importante cultivar habilidades blandas como el pensamiento crítico, la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la resolución de problemas. Estas habilidades son fundamentales en el entorno laboral y contribuyen a la retención de talento. Hay infinidad de programas gratuitos y públicos que se enfocan en este tipo de formación.

Mentorías y orientación profesional: Implementar programas de mentoría y ofrecer orientación profesional puede ayudar a los estudiantes a tomar decisiones informadas sobre sus trayectorias profesionales. Además, esta orientación puede continuar en la transición al ámbito laboral, contribuyendo a la retención a largo plazo.

Inclusión y diversidad: Fomentar un ambiente educativo inclusivo y diverso es esencial. Un entorno que valore la diversidad puede atraer a talentos de diferentes perfiles y crear un sentido de pertenencia a la organización o empresa, lo que aumenta la probabilidad de retención de esos talentos.

Aprendizaje continuo y a lo largo de la vida: Promover una cultura de aprendizaje continuo y desarrollo profesional es clave. Esto puede incluir programas de educación permanente, certificaciones y otros recursos que permitan a los profesionales seguir creciendo y actualizando sus habilidades a lo largo de sus carreras.

Vínculos con el mercado laboral: Establecer conexiones sólidas con el mercado laboral, a través de ferias de empleo, cámaras del sector, Universidades, Pymes, eventos de networking y oportunidades de prácticas, puede facilitar la transición de los estudiantes al mundo laboral y aumentar las posibilidades de retención al mismo tiempo que se cultiva la formación continua.

Resulta fundamental también incluir a Grupos o Entidades que nuclean a empresas, fundaciones y asociaciones del tercer sector que trabajan arduamente para generar propuestas que mejoren de manera significativa la articulación entre la educación y el trabajo y que a su vez ayuden a diversos ámbitos del Estado (análisis pormenorizado donde más se necesita, por qué y cómo).

Es clave que pueda embeberse de lo que ya realizan los sectores gubernamentales, es decir, formar parte de un entramado que se sostenga desde el trabajo mutuo para lograr objetivos comunes, medibles y a largo plazo.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *