1 de noviembre de 2025

Nuevas variantes de Covid 19: ¿debemos preocuparnos?

photo1705433757

Hemos recorrido un extenso camino desde la aparición del coronavirus en Wuhan, China, que marcó el inicio de una de las pandemias más prolongadas de la historia. Durante estos tres años, la lucha contra la Covid-19 ha involucrado diversas estrategias, siendo las vacunas de diferentes plataformas y las medidas de cuidado colectivo elementos clave en el enfrentamiento a las múltiples variantes en circulación.

La última variante, denominada JN1, surgió a nivel mundial en los últimos meses del 2023. Su aparición puede explicarse por la celebración de eventos festivos, que propician reuniones sociales en lugares cerrados, el aumento de viajes nacionales e internacionales, la disminución de precauciones personales y colectivas, así como una baja en las tasas de vacunación contra la Covid-19.

Esta nueva variante presenta 30 mutaciones adicionales que le otorgan la capacidad de evadir la inmunidad, resultando en una alta transmisibilidad sin necesariamente ser más agresiva o virulenta que otras variantes. Los síntomas más comunes incluyen rinorrea (secreciones nasales), fiebre alta, dolores musculares y articulares, y dolor de garganta. Es importante tener en cuenta que la transmisión puede ocurrir uno o dos días antes de que aparezcan los síntomas y durante dos o tres días mientras persisten.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca dos pilares fundamentales en la lucha contra la Covid-19:

  1. Mantener actualizado el calendario de vacunación: Las vacunas actuales cubren la nueva variante JN1. Se recomienda la vacunación anual para aquellos sin factores de riesgo, y cada seis meses para personas mayores de 65 años y/o con enfermedades crónicas, inmunocomprometidos o comorbilidades asociadas.
  2. Mantener los cuidados personales: Se sugiere el uso de mascarillas en personas con síntomas respiratorios en lugares cerrados, especialmente en entornos de atención médica, para prevenir la propagación aérea de secreciones. El lavado frecuente de manos y la ventilación cruzada de ambientes son medidas adicionales recomendadas.

¿Debemos preocuparnos? Aunque nuevas variantes sigan surgiendo y la circulación viral persista, especialmente en poblaciones insuficientemente vacunadas, actualmente nos encontramos en una era post-vacunación. La enfermedad, que una vez tuvo una alta morbilidad y mortalidad, ahora presenta síntomas más leves y permite el seguimiento ambulatorio. Este logro se ha alcanzado gracias a la vacunación colectiva, similar a cómo se abordan otras infecciones con alto potencial de daño y mortalidad, como la influenza y el Neumococo. En este sentido, es crucial que se refuerce globalmente la implementación de políticas de vacunación contra

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *