31 de octubre de 2025

5G, realidades y necesidades

photo1705521386

La decisión de algunas ciudades argentinas, incluyendo Ushuaia, de prohibir la instalación de antenas 5G hasta que se demuestre su inocuidad ha generado un debate sobre los posibles impactos en la salud y el ambiente. Aunque el 5G promete impulsar avances significativos en tecnologías como inteligencia artificial, internet de las cosas y cirugías en tiempo real, también ha suscitado preocupaciones en torno a sus posibles riesgos.

Las prohibiciones se basan principalmente en dos motivos: preocupaciones sobre la salud humana y posibles impactos ambientales. Los defensores de la medida argumentan que se necesita evidencia de la «total inocuidad» de las radiaciones 5G antes de permitir su instalación, citando posibles efectos negativos en humanos, así como en la flora, fauna e insectos.

Históricamente, algunas ciudades y regiones tomaron medidas similares en las primeras etapas de prueba del 5G en 2019, pero muchas de estas decisiones fueron revertidas después de la realización de estudios oficiales por parte de organizaciones como la Organización Mundial de la Salud, la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la Comisión Internacional sobre Protección Frente a Radiaciones No Ionizantes.

Aunque hasta ahora no hay evidencia empírica de efectos perjudiciales para la salud humana, algunos estudios destacan la falta de pruebas concluyentes sobre la «completa inocuidad» de las ondas 5G. La cuestión plantea la necesidad de establecer un marco de precaución y control para la instalación y ejecución del 5G, en lugar de prohibir su aplicación sin estudios y consideraciones adecuadas.

Este debate ofrece una oportunidad para poner en primer plano las preocupaciones sobre la salud y el impacto ambiental en el contexto del despliegue del 5G en Argentina, permitiendo la creación de marcos de precaución y la realización de estudios interdisciplinarios para abordar estas cuestiones de manera efectiva.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *