31 de octubre de 2025

ChatGPT y la personalización de la Inteligencia Artificial

photo1706633037

La relevancia de ChatGPT, desarrollado por OpenAI, en el ámbito de la inteligencia artificial y los chatbots. Se enfoca en la rápida repercusión que tuvo en audiencias que previamente no mostraban un gran interés en la inteligencia artificial o los chatbots.

La tecnología detrás de ChatGPT, basada en modelos de lenguaje grandes, permitió a estos chatbots súperinteligentes realizar diversas funciones, como conversar sobre diversos temas, redactar ensayos y textos con distintos registros lingüísticos, entre otras. A pesar de que aún no se consideran máquinas pensantes y pueden cometer errores, se resalta la utilidad de estas herramientas.

Los ajustes técnicos y nuevas metodologías surgidas en los últimos meses permiten personalizar ChatGPT con archivos de texto o documentos. Se menciona la técnica RAG (retrieval augmented generation), utilizada para optimizar el uso de los chatbots de inteligencia artificial y mejorar su capacidad de respuesta sobre temas específicos.

La sencillez y utilidad de la personalización de ChatGPT para el público no especializado, permitiendo a los usuarios convertir el chatbot en un especialista en un tema específico con solo adjuntar un archivo. Esta posibilidad de personalización podría ser muy útil para estudiar temas complejos, preparar materias académicas o asistir a empleados en procesos empresariales.

Aunque estamos lejos de la película «Her», donde el protagonista se enamora de su asistente virtual, los chatbots tienen el potencial de convertirse en poderosos asistentes para la vida cotidiana y profesional. Se sugiere que la proliferación de chatbots personalizados podría convertirse en una tendencia tecnológica destacada en 2024.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *