La creciente importancia y los riesgos asociados con la ciberseguridad en el panorama global  para la economía en su conjunto. El tipo de riesgos a los que están expuestos los mercados han variado en relación a la frecuencia de los incidentes y la magnitud de su impacto. La frecuencia y gravedad de los ciberataques son cada vez mayores. Las filtraciones de datos para robar información personal ocurren a diario, pero solo las más grandes son noticia.
Aquí hay un resumen de los puntos clave mencionados:
1. Riesgos Cibernéticos Globales: los riesgos cibernéticos se consideran uno de los principales riesgos globales para la economía. La frecuencia y gravedad de los ciberataques están en aumento, y las filtraciones de datos para robar información personal son comunes.
2. Crecimiento de Usuarios de Internet: el crecimiento de los usuarios de Internet se debe al acceso a dispositivos, mejora de la infraestructura y servicios innovadores, destacando la creciente integración de Internet en la vida cotidiana.
3. Futuro del Ciberdelito: el futuro del ciberdelito se caracteriza por el crecimiento continuo de ataques, incluidas estafas virtuales, ransomware, mayor uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático por parte de ciberdelincuentes, aumento de ataques de IoT, implementación de redes 5G, enfoque en ataques a la cadena de suministro, y la aparición de nuevas tácticas y tecnologías.
4. Conectividad Global: se espera que más del 90% de la población humana esté conectada a Internet en 2030. Se proyecta que el número de usuarios de Internet alcance los 6.540 millones en 2025.
5. Evolución de Tácticas de Estafadores: los estafadores evolucionan continuamente sus tácticas para explotar nuevas vulnerabilidades, adaptándose a cambios tecnológicos, condiciones económicas y comportamientos del consumidor. La educación continua sobre ciberseguridad es esencial.
6. Crecimiento Exponencial de Datos: se prevé que el almacenamiento total de datos a nivel mundial supere los 200 zettabytes para 2025, incluyendo datos almacenados en infraestructuras de TI, en la nube y en dispositivos IoT.
7. Importancia de la Seguridad en la Nube: con el aumento de la dependencia de la nube, la seguridad en la nube es esencial. Se destaca que el 50% de los datos del mundo se almacenarán en la nube para 2025.
8. Desafíos en el Desarrollo de Software: la creación de más de 300 mil millones de líneas de nuevo código de software para 2025 presenta desafíos de seguridad, especialmente considerando el gran volumen de código inseguro generado por programadores autodidactas y renegados.
En resumen existe una  necesidad crítica de abordar y fortalecer las medidas de ciberseguridad en un mundo cada vez más conectado digitalmente.