Incorporar IA en una fintech es fundamental en un mercado mega competitivo
 
                La tecnología, especialmente la inteligencia artificial (IA), se presenta como un motor clave en la proliferación de nuevas propuestas que resuelven problemas ciudadanos. La competencia se ha intensificado, y la diferencia entre empresas en muchos casos se explica por el uso de herramientas tecnológicas avanzadas, especialmente la IA.
Se destaca el papel de la IA en la prevención de ciberataques y fraudes en el sector financiero. Se menciona un caso donde la empresa VISA previno fraudes por un monto estimado de US$2 mil millones mediante soluciones tecnológicas que analizan cada transacción en milisegundos identificando patrones sospechosos. La aplicación de la IA en la protección contra fraudes beneficia a usuarios, bancos emisores, adquirentes de medios de pago y comercios.
Otro aspecto resaltado es el uso de algoritmos de aprendizaje automático para conocer al usuario, personalizar su experiencia y ayudar en la toma de decisiones. Ejemplos incluyen el modelado de calificación crediticia o recomendaciones de inversión.
La IA también está generando una brecha competitiva significativa en la atención al cliente, y se proyecta que para 2025, el 95% de las experiencias y el 15% de las interacciones a nivel mundial en servicios al cliente serán manejados por inteligencia artificial, según BusinessDIT. La mensajería instantánea se ha vuelto más común, y las empresas que ofrecen atención al cliente con IA están ganando terreno.
Desde otra perspectiva, se menciona que empresas no financieras ofrecen servicios financieros de manera atractiva para sus clientes, integrándolos a la vida diaria. Se destaca que estas experiencias integradas van más allá de los servicios financieros digitales y tienen como prioridad la experiencia del cliente. Se proyecta un crecimiento significativo en el mercado de finanzas integradas globales, estimando un aumento de US$264 mil millones en 2021 a US$606 mil millones en 2025, según Ernst & Young.
Más allá de los desarrollos que puedan surgir a futuro, hay una variable que cada fintech debe tener en cuenta: la capacitación a sus propios empleados para trabajar e incorporar nuevas tecnologías. La IA pasa a ser una herramienta central. La organización que no las utilice, le estará dando grandes ventajas a su competidor. Las fintech y muchas de las empresas de medios de pago fueron pioneras en adoptar nuevas tecnologías para expandir la digitalización de la industria y agrandar cada vez más la torta, llevándola cada vez a más usuarios. Hoy nuevamente tienen el desafío de seguir innovando, incorporando la tecnología del presente y seguir evolucionando una industria en un mercado cada vez más grande y con nuevos jugadores.

 
                       
                       
                       
                       
                       
                       
                      