25 de octubre de 2025

Dengue grave: las conclusiones de un experto sobre el impacto de la enfermedad en el organismo

581774763

El actual brote de dengue en Argentina no da tregua. Según las cifras del último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, desde la semana 31 de 2023 —fines de julio y comienzos de agosto— hasta la semana 12 de 2024 —mediados de marzo— se registraron 180.529 casos de la enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

Del total de infecciones, el 90% son autóctonas, mientras que el 7% está en investigación y sólo un 3% constituyen casos importados. En el mismo período 398 casos fueron clasificados como dengue grave y se registraron 129 muertes.

La vigilancia de este cuadro se realiza de manera estacional, desde la semana epidemiológica 31 de un año hasta la semana 30 del siguiente, lo que coincide con el período en el que el virus alcanza su pico de actividad, generalmente durante los meses de verano. Si bien aún restan varias semanas de medición, el registro actual ya superó el umbral de casos de la temporada anterior, en la que hubo 130 mil.

Entre otras cosas porque se trata del mayor brote de dengue registrado hasta el momento en el país, los expertos de la salud siguen de cerca al tema. Uno de ellos es el doctor Oscar Cingolani, médico cardiólogo argentino e investigador de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos.

“El dengue es un tema importante en todos lados. En Estados Unidos, por ejemplo, hay preocupación: en veranos anteriores hubo brotes de zika y de otras enfermedades virales transmitidas por mosquitos. Entonces, se trata sin dudas de una preocupación global”, introdujo Cingolani en una conferencia online que dio desde Baltimore, titulada “Dengue en Argentina: prevención, cuidados y tratamiento” y organizada por el Movimiento Liberal Argentino.

#planopolítico #pp #dengue #Argentina #mosquito #epidemia #salud #ministeriodesalud

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *