25 de octubre de 2025

Se activa el Congreso: el Gobierno manda la ley Bases y la oposición debate el DNU

1712620449139

🔴 Luego de semanas de impasse, el Congreso tomará protagonismo a partir de este martes con movidas del Gobierno y de la oposición.

🟪 Luego de dos nuevas reuniones con los bloques de la oposición dialoguista, desde el Ejecutivo anunciaron que entre hoy y mañana mandarán el proyecto de ley Bases con el agregado de la reimplantación del impuesto a las Ganancias a partir de un piso de 1,8 millones de pesos para los trabajadores solteros y 2,2 millones para los casados con dos hijos. Con eso esperaban dar respuesta a los necesidades de los gobernadores, dado que se trata de un impuesto coparticipable. Por su lado, el bloque de Unión por la Patria junto al FIT y a otros diputados posicionados en la vereda de enfrente de la administración de Javier Milei llevarán adelante una jornada debate con abogados constitucionalistas como primer paso al rechazo definitivo al decreto 70/2023. Si lo consiguen, sería una estocada fuerte para el Gobierno.

🟡 El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, mantuvieron las últimas conversaciones para hacer los retoques finales al borrador de ley Bases que llegará a la Cámara de Diputados para su discusión en comisión. Recibieron a las dos bancadas dialoguistas a convencer: la de Hacemos Coalición Federal que encabeza Miguel Angel Pichetto y la de la UCR de Rodrigo de Loredo. El mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias -no ya su retorno, que parece fuera de toda discusión- fue uno de los temas de debate. Después de escuchar a gobernadores y bloques moderados, el Gobierno concluyó que el piso más conveniente sería de 1,8 millones. Para los gobernadores patagónicos seguirá siendo bajo. Se verá que suerte corre en el Congreso.

⭕ Si bien tanto el bloque radical como el heterogéneo de Hacemos remarcaron de nuevo su disposición a darle al Gobierno las «herramientas» para gestionar, también detallaron sus diferencias respecto a varios puntos del proyecto, que si bien es la tercera parte de la ley ómnibus original no deja de ser una mega iniciativa que abarca múltiples aspectos. Las facultades delegadas, las desregulaciones, las empresas a privatizar y los alcances del blanqueo impositivo son algunos de esos ítems que se seguirán discutiendo en comisión y en el recinto. Es una incógnita si esta vez el Ejecutivo está dispuesto a negociar o mantiene la inflexibilidad que caracterizó el primer debate, que terminó en fracaso estrepitoso.

#pp #planopolitico #leybases #DNU #Milei #oposición #Congreso

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *