Ex combatientes de Malvinas denunciaron al PAMI por no cubrirle medicamentos
La decisión del Gobierno de Javier Milei de recortar los medicamentos para los afiliados al PAMI ha generado fuertes críticas, especialmente entre los excombatientes de Malvinas. Desde el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) de La Plata, se denunció que a muchos veteranos no se les está reconociendo la cobertura total de sus medicamentos, a pesar de que se les había prometido que quedarían exentos de estos recortes.
Denuncias del CECIM
- Cobertura Reducida: Varios excombatientes informaron que al acudir a las farmacias, se les cobraron medicamentos que anteriormente tenían cobertura total. Por ejemplo, un veterano tuvo que pagar el 20% por Losacor (para la hipertensión) y el 50% por Rovartol (rosuvastatina para el colesterol), cuando antes eran gratuitos.
- Intimación al PAMI: Rodolfo Carrizo, presidente del CECIM, envió una carta documento al PAMI exigiendo que se garantice la cobertura del 100% de los medicamentos para todos los excombatientes en un plazo de 12 horas.
Respuesta del PAMI
Fuentes del PAMI afirmaron que los Veteranos de Guerra del Atlántico Sur no están sujetos a las restricciones impuestas por los recortes. Sin embargo, muchos veteranos han reportado experiencias contradictorias en las farmacias, donde se les ha cobrado por medicamentos esenciales relacionados con sus tratamientos crónicos y secuelas de la guerra.
Contexto General
El recorte en la cobertura de medicamentos ha sido parte de una serie de medidas económicas implementadas por el gobierno actual, las cuales han generado un clima de incertidumbre y descontento entre jubilados y grupos vulnerables. Los funcionarios del PAMI han intentado explicar que estas decisiones son parte de un «reordenamiento» necesario, pero las consecuencias están afectando gravemente a quienes dependen de estos tratamientos.
Opiniones Críticas
Ernesto Alonso, secretario de Derechos Humanos del CECIM, calificó la situación como un «genocidio», advirtiendo sobre las graves secuelas que estos recortes pueden tener en la salud mental y física de los excombatientes. La falta de acceso a medicamentos adecuados podría agravar su ya frágil estado de salud.
Este conflicto resalta la tensión entre las políticas gubernamentales y las necesidades básicas de sectores vulnerables en Argentina, particularmente en el contexto actual donde los ajustes económicos están afectando a quienes más necesitan apoyo.