Un año del gobierno de Javier Milei: el 43% de los trabajadores se convirtieron en pobres

Según la última medición del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para Concertación y el Desarrollo (CCD), la inflación de los trabajadores en Argentina fue del 2,9% en noviembre, manteniendo el mismo nivel que en octubre. La inflación acumulada entre enero y noviembre alcanzó un 123,3%. Este aumento en los precios ha llevado a una expansión de la pobreza entre los trabajadores, con un 43% de los ocupados cayendo por debajo de la línea de pobreza, cifra que se eleva al 77,8% entre los desocupados.
Detalles sobre la Inflación
- Sectores más afectados: La inflación de noviembre estuvo impulsada principalmente por el aumento en alimentos y bebidas (+3,3%), con incrementos significativos en productos estacionales como frutas (+5,5%) y verduras (+4,4%). Otros sectores también experimentaron aumentos moderados, con Educación y Comunicaciones subiendo un 2,9%, y Vivienda un 2,8%.
- Desigualdad en el trabajo: Dentro del grupo de trabajadores, las diferencias son marcadas. La pobreza es inferior al 30% entre asalariados registrados y no asalariados calificados, mientras que ronda el 60% entre asalariados informales y no asalariados de baja calificación.
Contexto Económico
El exministro Nicolás Trotta destacó que la caída en los ingresos ha generado un fenómeno perverso donde muchos trabajadores están incluidos en la producción pero son pobres en la distribución. La pobreza entre los trabajadores ha ido en aumento desde 2017, cuando solo el 18% de los ocupados era considerado pobre.