Donald Trump quiere enviar a los inmigrantes ilegales a Guantánamo

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump , anunció este miércoles su intención de utilizar la prisión militar de Guantánamo , tradicionalmente destinada a detenidos acusados de terrorismo, para albergar hasta 30.000 migrantes en situación irregular . Este anuncio se produjo justo antes de que Trump firmara la Ley Laken Riley , la primera legislación aprobada bajo su administración, que permite la detención y posible deportación de personas indocumentadas acusadas de delitos como robo o crímenes violentos, incluso antes de ser declaradas culpables.
«Estoy firmando un decreto que ordena a los Departamentos de Defensa y Seguridad Interior preparar las instalaciones de Guantánamo para recibir a 30.000 migrantes», declaró Trump. El mandatario describió a estos migrantes como «criminales ilegales» que representan una amenaza para la seguridad de los estadounidenses.
«Tenemos 30.000 camas disponibles en Guantánamo para detener a los peores criminales extranjeros ilegales. Algunos son tan peligrosos que ni siquiera confiamos en que sus países de origen los retengan, porque no queremos que regresen», afirmó. Según Trump, esta medida «duplicaría inmediatamente nuestra capacidad» para retener a los migrantes y los mantendría en un lugar «del que es difícil salir». Además, aseguró que estas acciones «nos acercarán un paso más a erradicar el flagelo de la delincuencia inmigrante en nuestras comunidades».
Guantánamo: Un oscuro historial
La prisión militar de Guantánamo , ubicada en la base naval estadounidense en Cuba, fue inaugurada en 2002 como parte de la «guerra contra el terrorismo» lanzada por el entonces presidente George W. Bush tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 . Desde entonces, ha sido utilizada principalmente para detener a personas acusadas de vínculos con organizaciones terroristas, como Al Qaeda .
Sin embargo, el centro ha sido objeto de intensas críticas por parte de organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional , debido a las denuncias de violaciones a los derechos humanos, incluidas prácticas de interrogatorio equiparables a la tortura y la falta de juicios justos para los detenidos. Aunque los ex presidentes demócratas Barack Obama y Joe Biden prometieron cerrar la prisión, ninguno logró cumplir esa promesa durante sus respectivos mandatos.
En septiembre pasado , el diario The New York Times reveló documentos que muestran que Guantánamo también fue utilizada durante décadas para encarcelar a algunos migrantes interceptados en el mar, lo que sugiere que la propuesta de Trump podría tener precedentes históricos.