Gendarmes amenazan con salir a la calle por salarios: «La situación es insostenible»

Familiares y suboficiales de la Gendarmería Nacional han convocado una protesta para el 25 de febrero frente a los comandos regionales de la fuerza, en reclamo por los bajos salarios, la carga horaria excesiva y la falta de cumplimiento de derechos laborales. Los organizadores denuncian que los salarios netos no superan los $780.000, lo que les dificulta cubrir gastos básicos como alquileres, alimentos, educación y atención médica.
Según los manifestantes, la situación es «insostenible», y muchos gendarmes están abandonando la fuerza debido a la imposibilidad de sostener a sus familias con sus ingresos actuales. Además, exigen que se respeten los suplementos por tareas de seguridad en zonas críticas como Rosario y Buenos Aires, y que se limite la jornada laboral a 48 horas semanales, tal como lo establece la ley.
Los reclamos principales
A través de un petitorio que circula en grupos de WhatsApp, los gendarmes detallan sus demandas:
- Salario digno: Un haber mensual inicial de $1.800.000 para el grado de gendarme.
- Carga horaria: Revisión de las horas trabajadas, que en muchos casos superan las 48 horas semanales, incluyendo guardias y turnos de servicio.
- Suplementos: Pago adicional por tareas de seguridad ciudadana, investigación/inteligencia, custodia de detenidos y seguridad vial.
- Traslados: Limitar el tiempo de permanencia en un destino a 5 años si se solicita un traslado por motivos personales o de servicio.
- Vivienda: Créditos hipotecarios al 100% del valor para la adquisición de vivienda.
- Obra social: Eliminación del descuento sobre el SAC de IOSFA y la posibilidad de cambiar de obra social según las necesidades y la zona.
- Uniformidad: Monopolio de la provisión de uniformes e indumentaria por parte de la Gendarmería Nacional.
- Protección: Garantías de que no habrá represalias contra los efectivos que participen en la protesta.