Tensión en Medio Oriente: Israel bombardeó el puerto de Yemen tras un ataque de rebeldes hutíes en Tel Aviv

Israel bombardeó el puerto de Hodeida en Yemen este sábado, en represalia por un ataque con drones realizado por los rebeldes hutíes en Tel Aviv el día anterior. Este ataque por parte de Israel es uno de los primeros anunciados por el gobierno de Benjamin Netanyahu contra Yemen, país parcialmente controlado por los hutíes, quienes cuentan con el apoyo de Irán y aliados del movimiento islamista palestino Hamas.
Los hutíes han atacado barcos relacionados con Israel en el mar Rojo y el golfo de Adén, afirmando que lo hacen en solidaridad con los palestinos de Gaza. También han lanzado misiles contra ciudades israelíes, aunque la mayoría fueron interceptados. Sin embargo, el ataque con drones del viernes resultó en la muerte de una persona en Tel Aviv.
En respuesta, Netanyahu declaró en un discurso televisado: «Nos defenderemos por todos los medios. Cualquiera que nos ataque pagará un precio muy alto». El ministro de Defensa, Yoav Gallant, agregó que el incendio en Hodeida es visible en todo Oriente Medio y subraya la seriedad de la situación.
El ejército israelí informó que sus aviones de combate atacaron objetivos militares hutíes en la región del puerto de Hodeida, que es crucial para la ayuda humanitaria y sirve como principal vía de suministro de armas iraníes a Yemen.
Mohamed al Bukhaiti, miembro del politburó de los hutíes, afirmó que Israel «pagará por atacar instalaciones civiles» y prometió responder a la escalada con más escalada. Según el Ministerio de Salud controlado por los rebeldes, los ataques dejaron al menos 80 heridos, la mayoría con quemaduras graves.
Fuego y llamas
Según Mohamed Abdelsalam, un alto cargo hutí, el ataque israelí tenía como objetivo «instalaciones de almacenamiento de combustible y una central eléctrica» que suministra electricidad a Hodeida, con el fin de presionar a Yemen por su apoyo a los palestinos. Yahya Saree, portavoz militar de los insurgentes hutíes, afirmó que responderán a esta agresión y no dudarán en atacar objetivos vitales en Israel.
La televisión Al Masirah, dirigida por los rebeldes, mostró imágenes de yemeníes heridos que supuestamente se encuentran internados en hospitales tras los ataques. Las imágenes mostraban a varios heridos con vendas y tumbados en camillas. Un hombre entrevistado por la cadena televisiva mencionó que muchos de los heridos eran empleados del puerto, donde un enorme incendio se extendió, generando una imponente columna de humo negro.
Al Masirah también informó que los equipos de protección civil y bomberos estaban intentando apagar el fuego en los depósitos de petróleo del puerto. Un residente de Hodeida indicó que la ciudad «está a oscuras, la gente está en la calle y hay colas en las estaciones de servicio, que cerraron» .
La respuesta de los Estados Unidos ante el ataque
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense expresó el pleno reconocimiento del derecho de Israel a la autodefensa, subrayando que Estados Unidos, aunque es aliado de Israel, no participó en los ataques contra Hodeida. En diciembre, Washington estableció una fuerza multinacional para proteger la navegación de los ataques hutíes en el mar Rojo, una zona estratégica para el comercio mundial, y ha llevado a cabo numerosos ataques contra los rebeldes en Yemen desde enero, con el apoyo del Reino Unido.
Desde 2014, los hutíes y el gobierno respaldado por Arabia Saudita han estado en conflicto en Yemen, causando una de las crisis humanitarias más graves del mundo. El puerto de Hodeida es un punto de entrada crucial para el combustible y las mercancías en las zonas controladas por los rebeldes. Mohamed Albasha, analista de Oriente Medio para la empresa estadounidense Navanti Group, señaló que los comerciantes temen que estos ataques empeoren la situación humanitaria y de seguridad alimentaria en el norte de Yemen, ya que gran parte del comercio pasa por este puerto.
El movimiento libanés Hezbolá, aliado de los hutíes y también en conflicto con Israel debido a la guerra en Gaza, afirmó que los ataques en Yemen marcan «una nueva y peligrosa fase de un enfrentamiento muy importante en toda la región».